Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Empresas.- AECA ve "buenas perspectivas" de crecimiento de vuelos de 'low cost' en el mercado español

PALMA DE MALLORCA, 27 (EUROPA PRESS)

La Asociación Española de Compañías Aéreas (AECA) mostró hoy su satisfacción por el incremento de los vuelos operados por compañías aéreas de bajo coste en el mercado español. El presidente de la asociación, Felipe Navío, confirmó que ve "buenas perspectivas" en la apuesta realizada por estas transportistas.

Según manifestó hoy Navío, existe un "optimismo moderado" en el sector tras la presentación de la programación de verano de las compañías aéreas, que se publicó la semana pasada y entró en vigor ayer domingo, 26 de marzo, y aseguró que los resultados de ello se comenzarán a percibir en las "próximas semanas", dijo.

Concretamente, Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) informó de que los movimientos programados en el conjunto de aeropuertos españoles se incrementarán un 7,7 por ciento, con un total de 1.243.887 previstos. De esta forma, desde los aeropuertos de la red de AENA será posible volar a más de 280 destinos en 70 países.

El cambio de temporada en el transporte aéreo europeo se realiza coincidiendo con la entrada en vigor del nuevo horario de verano en toda la Unión Europea. Los 'slots' --derechos de despegue y aterrizaje-- asignados en los aeropuertos españoles suponen además un 9,1% de incremento en cuanto a asientos ofertados, hasta los 174.609.348.

Según AENA, estas cifras reflejan que la conectividad de los aeropuertos españoles "sigue en aumento, con casi 90.000 movimientos adicionales que representan cerca de 15.000.000 asientos ofertados más". Las aerolíneas con más asientos ofertados son Iberia (36.406.368); Spanair (20.296.519); Air Europa (12.864.765); Air Nostrum (9.082.508); y Air Berlin (8.446.860).

Los aeropuertos con más movimientos programados son: Madrid-Barajas (266.753, un 5,6% más); Barcelona (202.025, un 8,8% más); Palma de Mallorca (141.307, un 12% más); Málaga (79.260, un 7,5% más); y Gran Canaria (62.159, un 6,5% más). Y entre las diez aerolíneas con mayor volumen de tráfico en los aeropuertos españoles, las que más crecen en la próxima temporada son Vueling Airlines (93%), Ryanair (23%), Air Berlin (23%), Monarch Airlines (22%) y easyJet (13%).

Los aeropuertos que han registrado un mayor crecimiento en el número de movimientos programados para la temporada de verano son los de Barcelona (16.273 nuevos movimientos); Palma de Mallorca (15.153); Madrid-Barajas (14.150); Ibiza (7.084); y Málaga (5.504). En los tres primeros, estas cifras supondrán un incremento similar en número de asientos ofertados, que se situarán en torno a los 2,7 millones nuevos asientos en cada uno, mientras que en Ibiza los asientos ofertados aumentarán en torno a 1 millón y en Málaga en unos 800.000.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky