Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.- La Universidad de Salamanca emplea por primera vez a un joven con Síndrome de Down en sus ocho siglos de historia

El joven cree que es muy importante hacer visible casos como el suyo para apoyar laboralmente a personas con esta forma de ser distinta

SALAMANCA, 30 (EUROPA PRESS)

El joven salmantino Miguel Angel Mulas, de 24 años, comenzó sus prácticas de auxiliar administrativo el pasado miércoles en el departamento de Asuntos Sociales de la Universidad de Salamanca (USAL). No tendría nada de particular si Miguel no fuera la primera persona con Síndrome Down empleada por la institución académica en sus ocho siglos de Historia.

Miguel acude a su nuevo puesto de trabajo en la sede de la USAL durante cuatro horas todas las mañanas y asegura que se siente "contento de haber llegado" y "muy a gusto" en este nuevo entorno. No obstante, reconoce que cuando le dijeron que iba a llevar a cabo sus prácticas laborales en la institución académica se quedó "alucinado".

"Cuando me dijeron que iba a hacer las prácticas aquí no sabía lo que iba a hacer. Pero los días que he estado he visto que hay muy buena gente y que me van a ayudar en todo", señala Miguel sentado en su mesa de trabajo. Su cometido, como asegura entre risas, es "lo que le manden hacer" y afirma que "si hay días de mucho trabajo hay que quedarse un rato más".

Sus compañeros del departamento de Asuntos Sociales están encantados con Miguel Angel, y destacan que es un trabajador muy metódico, así como su simpatía a nivel personal, aunque la llegada de Miguel ha traído también la presencia de los medios de comunicación durante estos días. "No me importa, pero no creo que estén sacándome todo el tiempo que esté aquí", apunta el trabajador.

"A VER SI COGEN A MAS GENTE"

Miguel Angel subraya que, es "importante" que se vean ejemplos como el suyo, personas con "esta forma de ser distinta" que pueden trabajar en ciertos puestos igual que cualquier otro empleado. "Hay que animar, para ver si las empresas cogen a más gente", puntualiza.

El nuevo becario del departamento ha llegado hasta aquí gracias a los Cursos Integrales de Formación Orientados a la Profesionalidad (IFOP), cofinanciados por la Unión Europea e impartidos por la Fundación AFIM. Este curso, de 800 horas en total, se dirige a discapacitados intelectuales que, como Miguel, han aprendido a desenvolverse en el ámbito administrativo.

Ahora, Miguel maneja Internet, puede atender una línea de centralita de teléfonos o utilizar sin problemas el fax y la impresora. "Había cosas de las que ya sabía algo, pero otras asignaturas fueron más difíciles", recuerda Miguel Angel.

Anteriormente y después de finalizar la educación Primaria, Miguel Angel, que ahora tiene 24 años, ha participado en varios cursos formativos en jardinería y, durante tres años, estuvo ayudando a su padre en las labores del campo en su pueblo, Bóveda del Río (Salamanca). "Me gustaría trabajar en algo parecido a esto, pero si no encuentro nada no me quedará otro remedio que volver al pueblo", comenta.

Ahora Miguel Angel Muelas tiene un período de dos meses por delante para demostrar que puede hacerse valer como auxiliar administrativo y su ilusión es poder encontrar un puesto de trabajo de este tipo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky