
México, 12 abr (EFE).- El gobernador del Banco Central Europeo, Jean Claude Trichet, se manifestó hoy en favor de que las potencias admitan una supervisión mutua de sus finanzas, similar a la de las naciones de la Eurozona para evitar desequilibrios financieros.
En la primera de ocho entrevistas a líderes de la economía mundial, conducidas por el ex gobernador del Banco de México Guillermo Ortiz para el canal de noticias de la cadena Televisa ForoTV, Trichet dijo que debido a las crisis se ha cambiado "de manera dramática la gobernabilidad global".
También recordó que las economías emergentes gozaron de una gobernabilidad que fue "producto de otras crisis".
"Creo que, históricamente, ese ha sido un gran cambio a nivel global", indicó el banquero.
Trichet afirmó que tiene un "optimismo razonable" con respecto a la cooperación para mejorar las reglas y las normas, y agregó que se está haciendo un buen trabajo en el Comité de Basilea, en el Comité de Estabilidad Financiera".
No obstante, precisó que siente "un optimismo más moderado" en la capacidad del G-20 "para sujetarse una política de supervisión de colegas para reducir los desequilibrios, para reducir las constelaciones de superávit y déficit específicamente de sus economías domésticas".
Agregó que los países deben trabajar arduamente para convencer a sus propios pueblos con el fin de promover la estabilidad y la prosperidad de la economía global.
Advirtió que la falta de lucidez en este asunto, "tendría consecuencias dramáticas".
Por otra parte, Trichet calificó a la globalización como una "herramienta maravillosa de crecimiento para todo el planeta", aunque aclaró que se debe lograr a través del G-20 que alcanzar "un mecanismo adecuado de gobernabilidad global, de garantizar que el sistema tenga mayor resistencia".
En la serie de entrevistas están en la lista, personalidades como el director del consejo para la Reconstrucción Económica de Estados Unidos, Paul Volcker; el presidente del Bundesbank (Banco Central de Alemania), Axel Weber; y el presidente del Banco Central de Israel, Stanley Fisher.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo
- El Banco Central Europeo mantiene en el 1% su tipo de interés
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo
- El banco central europeo mantiene los tipos en el 1%