MADRID (Reuters) - España va a contribuir con alrededor de 3.675 millones de euros al posible plan de ayuda a Grecia de 30.000 millones de euros que los ministros de la eurozona aprobaron el domingo por unanimidad.
"Desde luego, España está preparada para aportar esta ayuda a Grecia. No es un regalo, no se concede a un tipo de interés subvencionado sino a un tipo de interés superior al que tienen que pagar los demás países", dijo el lunes el secretario de Estado español para la UE, Diego López Garrido.
Esta aportación es superior a los 2.500 millones de euros que mencionaron anoche varios medios españolas.
López recordó que el tipo de interés que pagaría Grecia en caso de solicitar la ayuda será de Euribor más 300 puntos básicos, lo que equivaldría actualmente a un tipo de interés del 5 por ciento.
En caso de pedir una ampliación del plazo más allá de los tres años inicialmente previstos, Grecia pagaría una prima de 400 puntos básicos, explicó el secretario de Estado español.
"(Esto) implicaría una ganancia financiera para los demás países", dijo.
El secretario de Estado señaló que ya se está negociando con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para completar el plan de ayuda.
"Ya se desarrollan negociaciones con el FMI para completar lo antes posible el plan de ayuda", dijo, para añadir que la contribución del organismo internacional será inferior a la de la eurozona.
Según los analistas de Citi, se espera que el FMI aporte entre 10.000 y 15.000 millones de euros..
Un alto funcionario griego dijo el domingo que sería lógico que la ayuda de la UE y el FMI a Grecia ascendiera más de 40.000 millones de euros durante los próximos tres años si se pusiera en marcha el mecanismo, pero reiteró que el país aún espera recaudar dinero en los mercados.
En este contexto, López dijo que la emisión de deuda de 1.200 millones de euros que tiene previsto realizar el martes Grecia servirá para reflejar la reacción del mercado al plan de ayuda.
"El plan de ayuda fue una decisión claramente positiva, que ha tenido también efectos positivos en los mercados financieros y ha fortalecido el euro", dijo López.
El funcionario destacó que la decisión ayudó a estrechar los diferenciales entre el Bund alemán y las deudas soberanas de Grecia y España. Este mediodía, el spread de los bonos griegos bajaba a 334 puntos básicos frente al bono alemán, su nivel más bajo desde finales de marzo. El spread de la deuda española se situaba este mediodía en unos 65 puntos básicos, más de 20 puntos básicos por debajo de los niveles registrados hace 2 meses.
López Garrido también dijo que la cumbre de ministros de economía y finanzas de la UE que se celebrará esta semana en Madrid tratará el plan griego y una posible coordinación de las políticas económicas de la zona euro.