Bolsa, mercados y cotizaciones

Grecia respira gracias al apoyo europeo y espera reacción de mercados

Grecia, tranquilizada por la adopción el domingo en Bruselas de un plan de ayuda europeo, observará a partir de este lunes la reacción de los mercados para decidir si recurre a ese salvavidas o si lanza nuevas obligaciones para refinanciar su deuda.

Los ministros de Finanzas de los países de la zona euro pusieron el domingo a disposición de Grecia un inédito plan desde el lanzamiento de la moneda única en 1999 que prevé préstamos por unos 30.000 millones de euros para ayudarla a salir de la crisis financiera en la que se encuentra y que afecta a toda Europa.

El FMI (Fondo Monetario Internacional) saludó el plan europeo y anunció que estaba listo para "unirse a este esfuerzo".

La decisión europea "ha provocado un cierto optimismo en los mercados", afirmó a AFP el analista financiero, Manos Hatzidakis, de la casa de corretaje griegas Pigasos, enumerando "la baja del 'spread" (el diferencial entre las tasas de interés de las obligaciones griegas y alemanas, referencia de la Eurozona) y el alza de la Bolsa de Atenas".

"Es una buena noticia que crea las condiciones para salir del túnel y para avanzar si el Gobierno toma las medidas necesarias", agregó.

En efecto, el rendimiento de las obligaciones griegas a diez años bajaba claramente este lunes en los mercados europeos y se situaba por debajo del 7%, tras haber llegado el jueves pasado a 7,5%, un récord desde la entrada de Grecia en la Eurozona en 2001.

De su lado, la Bolsa de Atenas ganaba hasta un 5% a media jornada.

Hatzidakis estimó que el Gobierno esperaba ahora ver cómo continuaban evolucionando los mercados: "Primero quiere ver la reacción de los mercados y eventualmente recurrir al plan de ayuda europeo si las tasas siguen siendo inabordables", dijo.

El ministro griego de Finanzas, Giorgos Papaconstantinou, sostuvo el domingo que el gobierno socialista "no ha pedido la activación del mecanismo a pesar de que esté disponible de manera inmediata".

"Creemos que podremos seguir emitiendo obligaciones en los mercados sin obstáculos", señaló.

En la misma sintonía, el portavoz del Gobierno griego, Georges Pétalotis, consideró que este mecanismo era una "red de seguridad" para el país.

Para Arnaud Tellier, dirigente de un gran banco francés en Atenas, "Grecia estaría interesada en pedir la activación inmediata de este ayuda porque sus necesidades de financiamiento para este año quedarían cubiertas y, si las tasas bajan verdaderamente, permitiendo a los bancos griegos financiarse en mejores condiciones".

"Pero Grecia teme quizás que si pide la activación del plan, la Unión Europea y el FMI le impongan nuevas medidas de austeridad", matizó.

El diario financiero Naftemporiki afirmaba este lunes que "la decisión de la UE constituye un voto de confianza para el Gobierno y una evolución que trae tranquilidad, al menos en forma provisoria".

El diario cita al presidente de la Bolsa de Atenas, Spyros Capralos, para quien la adopción del plan da "una buena dosis de oxígeno a Grecia", que debería "tener repercusión en la evolución del mercado financiero".

Grecia emitirá el martes bonos del tesoro por 1.200 millones de euros, un ensayo limitado debido al bajo monto que ofrecerá.

"Este tipo de misión es en general suscrita por los bancos locales y los particulares que obtienen a cambio una exención fiscal", explicó en ese sentido Arnaud Tellier.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky