Bolsa, mercados y cotizaciones

Leve alza lleva a Dow Jones a su tercer récord consecutivo

Nueva York, 27 abr (EFECOM).- Los mercados de Wall Street cerraron hoy con una leve subida, gracias a algunas buenas noticias de resultados de empresas y pese a datos de actividad económica más débiles de los esperados y a una fuerte subida del crudo.

Según cifras disponibles al cierre, el Dow Jones de Industriales, el indicador más importante de Wall Street, registró un alza de 15,44 puntos, un 0,12 por ciento, hasta las 13.120,94 unidades.

Este es el tercer récord histórico consecutivo del Dow Jones y con el alza de hoy se completan cuatro semanas consecutivas de subidas, que hacen que el promedio acumule un alza de 6,2 por ciento en abril, el mejor mes desde diciembre del 2003.

El mercado tecnológico Nasdaq marcó un ascenso de 2,75 puntos, un 0,11 por ciento, hasta las 2.557,21 unidades, con lo que se ubica en el nivel más alto en seis años y acumula en abril un alza del 5,6 por ciento, mas mayor desde julio del 2005.

En cuando al resto de indicadores, el selectivo S&P 500 descendió 0,18 puntos, un 0,01 por ciento, hasta las 1.494,07 unidades, mientras que el tradicional NYSE retrocedió 10,13 puntos, un 0,1 por ciento, hasta las 9.705,36 unidades.

En el conjunto del mercado, el NYSE movió un total de 2.733 millones de acciones, frente a los 2.133 millones del Nasdaq.

De las empresas contratadas en el mercado neoyorquino, 1.387 subieron, 1.815 bajaron y 160 se mantuvieron sin cambios.

En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años registraban un alza en los precios, de manera que la rentabilidad -que se mueve de forma inversa- bajó hasta el 4,68 por ciento desde el 4,69 por ciento del cierre del jueves.

Esta mañana se informó que el Producto Interno Bruto (PIB) de EEUU creció una 1,3 por ciento en el primer trimestre, la cifra más baja desde el primer trimestre del 2003 y muy por debajo del 1,8 por ciento que esperaban los analistas y del 2,5 por ciento del cuarto trimestre de 2006.

Al cierre del primer trimestre, el PIB estadounidense muestra una expansión en los últimos doce meses del 2,1 por ciento, la más baja desde el segundo trimestre del 2003.

Al mismo tiempo, el componente de inflación asociado al crecimiento creció en el primer trimestre hasta el 0,4 por ciento, más que el 1,7 por ciento del cuarto trimestre del año pasado y el 3,2 por ciento que esperaban los analistas.

Para el mercado estos eran datos bastante negativo, pues indican que la economía se desacelera a un ritmo más fuerte del estimado y que las presiones inflacionarias son algo mayores a las deseadas.

Estos datos afectaron hoy el rendimiento del dólar, que alcanzaba un nuevo mínimo histórico frente al euro, lo que también disminuye el apetito de los inversores extranjeros de comprar acciones en EEUU, pues al retornar sus inversiones a sus países el débil tipo de cambio puede compensar buena parte de sus ganancias.

Pese a estos factores y a un alza del 2,15 por ciento del barril de crudo, los mercados se beneficiaron de una serie de buenas noticias de empresas, en particular los resultados del gigante de la informática Microsoft.

Las acciones de la compañía ganaron 1,02 dólares o un 3,51 por ciento a 30,12 dólares, gracias a los buenos resultados de la empresa, que batió las proyecciones de ventas y beneficios y que mejoró sus perspectivas de ganancias para el 2007.

Esta empresa es uno de los componentes más importantes del Dow Jones y del promedio general del Nasdaq, y su fuerte subida, la más importante en más de ocho meses, lograron mantener a flote a estos dos indicadores.

Por su parte las acciones de Chevron perdieron un 0,13 por ciento a 78,08 dólares, pese a reportar beneficios que superaron las expectativas de los analistas y a la fuerte subida del crudo de hoy. EFECOM

afa/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky