Bolsa, mercados y cotizaciones

ABN Amro ofrece información Santander y socios sin condiciones

Bruselas, 27 abr (EFECOM).- El banco holandés ABN Amro ha decidido dar acceso a Santander, Royal Bank of Scotland (RBS) y Fortis a su información corporativa y ha retirado la cláusula en la que les exigía que se comprometieran a no lanzar una opa sin su consentimiento.

La dirección de la entidad holandesa asegura en un comunicado que ha decidido levantar esta condición "para facilitar las discusiones", aunque continúa prefiriendo la oferta de el británico Barclays, y así se lo recomienda a los accionistas.

Además, recuerda que hasta el momento el consorcio del que forma parte el Santander no ha ofrecido "ninguna clarificación sobre su propuesta" en cuanto a la financiación, implicaciones para personal y clientes del banco o riesgos en la ejecución de su propuesta.

ABN les acusar de "falta de voluntad para proseguir con una negociación constructiva", por haber anunciado públicamente el precio de su oferta sin negociación previa y por haber enviado una notificación formal de que se preparan para lanzar su oferta pública "sin seguir las recomendaciones de los órganos supervisores" de la entidad holandesa.

ABN Amro pidió ayer a Santander, Royal Bank of Scotland (RBS) y Fortis que, antes de darles la misma información corporativa que ha facilitado a Barclays, se comprometieran a no presentar sin su autorización una oferta firme de compra en el plazo de doce meses.

Los tres bancos, que están interesados en hacerse con el banco holandés, querían que ABN eliminara esa cláusula, incluida en el acuerdo de confidencialidad que les remitió ayer, un objetivo que finalmente han conseguido.

La entidad holandesa ha llegado a un acuerdo para su fusión con el británico Barclays pero, tras conocer la intención de Santander y sus socios de presentar una contraoferta, anunció que les ofrecería la misma información que previamente había compartido con Barclays.

Santander, RBS y Fortis anunciaron su intención de comprar ABN a un precio de 39 euros por acción, lo que supone un trece por ciento más que la oferta de Barclays, que asciende a 36,25 euros por título.

La directiva de ABN es partidaria de la fusión con el británico, porque no supondría la división de la entidad, como sí sucedería con el consorcio, que planea repartirse las actividades del banco holandés.

Ayer la mayoría de los accionistas del banco holandés ABN Amro votó a favor de dividir y vender por separado las diferentes actividades de la entidad, aunque no se referían explícitamente a la oferta del consorcio ni a la del británico Barclays. EFECOM

met/epn/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky