Raimundo Díaz.
Madrid, 27 abr (EFECOM).- La bolsa española cayó hoy el 1,42 por ciento y descendió a 14.400 puntos, afectada por la bajada de los grandes valores y la indefinición de Wall Street tras el leve crecimiento del PIB del primer trimestre en los EEUU.
El mercado nacional volvió a convertirse en el "patito feo" de Europa al ahondar los inversores en la recogida de beneficios emprendida esta semana, en la que ha bajado el 4,55 por ciento, el peor período semanal desde el comienzo de marzo.
Las circunstancias propias del mercado español -un nuevo impuesto para las explotaciones de hidrocarburos en Argelia, que ha perjudicado a Repsol y Gas Natural, y la opa que preparan Banco Santander Central Hispano (BSCH), Fortis y Royal Bank of Scotland sobre ABN Amro- determinaron el grado de la caída.
El enorme peso de estas empresas en la bolsa y el mal comportamiento del sector inmobiliario, desencadenante de la realización de las plusvalías esta semana, marcaron la diferencia, que quedó subrayada con el escaso crecimiento del PIB de EEUU, que creció sólo el 1,3 por ciento en el primer trimestre.
Este dato, que viene acompañado de una inflación alta, asustó en principio a los mercados y acercó a la bolsa española a 14.300 puntos, además de elevar al euro hasta el máximo histórico de 1,3684 dólares, pero Wall Street logró recuperarse al mejorar la confianza de los consumidores estadounidenses en abril.
La bolsa española no pudo culminar su metamorfosis, aunque redujo sus pérdidas al cierre, con lo que el índice de referencia de la bolsa española, el Ibex-35, cedió 207,40 puntos, el 1,42 por ciento, y acabó en 14.403,60 puntos.
En Europa, Londres bajó el 0,78 por ciento; Milán, el 0,46 por ciento; París, el 0,23 por ciento y Fráncfort, el 0,12 por ciento.
De los grandes valores, Repsol registró la mayor caída del Ibex, el 2,76 por ciento; BSCH se dejó el 2,37 por ciento, la quinta mayor bajada del Ibex; BBVA, el 1,67 por ciento; Telefónica, el 1,55 por ciento, e Iberdrola, el 0,65 por ciento. Endesa, por el contrario, subió el 0,32 por ciento.
Tras Repsol, se situó Indra, con una bajada del 2,53 por ciento, mientras que Iberia logró la mayor subida, el 2,94 por ciento. EFECOM
jg/prb