
El petróleo es una de las materias primas claramente al alza y podría alcanzar los 100 dólares según los expertos. Conozca la mejor forma de seguir la evolución del crudo.
Hay un nuevo tren bala en el mercado, y el crudo es su nombre. Con una revalorización de más del 8,54 por ciento en el 2010, el oro negro se ha convertido en la nueva estrella del parqué y con él, las petroleras. Si quiere obtener un billete para aprovechar el viaje del crudo, los fondos son una opción a considerar. Asimismo, existen valores que ofrecen oportunidades interesantes debido al precio en el que cotizan actualmente. En este sentido, las compañías con pasaporte estadounidense son las más baratas del sector. A ello se suma que se espera una revalorización del dólar y que los analistas, como Pedro Sastre de Banca March, advierten de que EEUU "parece que ha tomado la delantera en la recuperación económica". Por ello, el inversor europeo se podría beneficiar por partida doble.
La compañía más barata del sector es la estadounidense Chesapeake Energy, que cotiza a 8,7 veces su beneficio estimado para este año. Le sigue Conoco Phillips, que se hace con la medalla de plata al contar con un PER-veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción- de 9,1 veces. La última compañía en subirse al pódium es la británica BP, con un PER de 9,2 veces. A las puertas, otro valor estaounidense, Chevron, que cotiza a un PER 9,4 veces su beneficio.
El único valor español del ranking es Repsol, en la onceava posición. Tradicionalmente la compañía presidida por Antonio Brufau ha sido una de las más baratas del sector petrolero. Asimismo, Repsol ha estado en tres de los cinco mayores descubrimientos de hidrocarburos, por lo que la compañía se ha encarecido y cotiza a un PER de 11 veces.
Otro camino para invertir
Para los que prefieren invertir en fondos, entre los más atractivos está LTIF Global Energy Value con una revalorización de más del 19 por ciento. Rendimiento que consigue al centrar su estrategia en Canadá y Estados Unidos, siendo sus principales posiciones la empresa estadounidense Suncor Energy, y la canadiense Capstone Mining Corp., esta última con una revalorización en 2010 del 9 por ciento.
Otro de los factores a tomar en cuenta a la hora de elegir el producto es la capacidad del gestor de generar valor en los tiempos difíciles. En esto último destaca el producto Schroder ISF Global Energy A. Ofrece una rentabilidad anualizada desde 2007 del 4 por ciento, cuando la media de la categoría arrastra unas pérdidas que rozan el 1 por ciento. Sus principales posiciones son la francesa Total, con una participación del 8 por ciento, y la estadounidense ConocoPhillips, donde cuenta con el 5,37 por ciento del capital. Se especializa principalmente en empresas con una gran capitalización, las cuales abarcan el 56 por ciento de la cartera.
Total, la quinta compañía más barata, con un PER de 9,7 veces, es una de las recomendaciones de Banca March al estar muy internacionalizada y "mostrar fortaleza". La media de analistas espera que mejore sus resultados un 18 por ciento, hasta rozar los 10.000 millones de euros.
Atención al precio
Para poder disfrutar al máximo las ganancias que le puede ofrecer su fondo es indispensable conocer la comisión que cobran por la gestión del patrimonio. El fondo Clariden Leu (Lux) Energy Equity B, aunque ofrece una de las rentabilidades más atractivas en lo que va de año -se revaloriza un 11,65 por ciento-, cobra un 2 por ciento en concepto de gestión, la más alta de entre los mejores fondos de los últimos tres años. Le sigue el producto BGF World Energy con una comisión de 1,75 por ciento y una revalorización en 2010 de 9,5 por ciento.
La mejor combinación la ofrece el SSgA Energy Index Equity Fund P, que carga al partícipe un 1,25 por ciento en concepto de gastos, el más bajo de los principales fondos que invierten en crudo. Acumula una rentabilidad en el año superior al 9 por ciento al invertir en dos de las compañías más baratas del sector petrolero: Chevron y BP, con un PER de 9,4 veces y 9,2 veces, respectivamente.
Desde SelfBank, Covadonga Fernández apuesta por Chevron porque "su balance es saneado, su gestión prudente y su dividendo está creciendo". Su rentabilidad por dividendo ha crecido desde 2007, cuando se encontraba en el 2,42 por ciento, hasta el 3,43 por ciento que el consenso de mercado espera para 2010. Por su parte, la británica BP cuenta con un claro consejo de compra de sus títulos. La británica es, además, una de las compañías que conforman el Selector de Valor creado por elEconomista, donde destaca por contar con la rentabilidad por dividendo más elevada. Además, las previsiones de la compañía son atractivas: se estima que termine 2010 con una mejora en sus resultados del 25 por ciento, de modo que superaría los 14.450 millones de euros.