Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Macro.- El euro se sitúa en niveles récord tras el dato de crecimiento en Estados Unidos

FRANKFURT (ALEMANIA), 27 (EUROPA PRESS)

El euro alcanzó hoy un nuevo récord histórico y se consolidó por encima de los 1,36 dólares, poco después de que las autoridades estadounidenses difundieran un dato de crecimiento menor del previsto.

En concreto, el euro alcanzó los 1,3682 dólares en su cotización electrónica, con lo que superó el anterior récord de 1,3682 dólares, marcado en diciembre de 2004.

Según los cambios oficiales ofrecidos hoy por el Banco Central Europeo (BCE), la divisa europea costaba 1,3643 dólares y se quedaba cerca del récord de 1,3649 dólares marcado esta misma semana.

El cambio oficial del euro al inicio de su cotización, en enero de 1999, fue de 1,789 dólares, y su nivel más bajo se registró el 26 de octubre de 2000, cuando la divisa europea registró un valor de 0,828 dólares.

El fortalecimiento del euro de hoy se produjo poco después de que el Departamento de Comercio estadounidense difundiera el dato de crecimiento del primer trimestre del año, en el que se aprecia una progresión del 1,3%, 1,2 puntos menos que en el trimestre anterior.

Junto a esto, la confianza empresarial en Alemania, según los datos difundidos esta semana, se encuentra en el nivel más alto desde la reunificación del país, según el centro de estudios Ifo.

El euro también se fortaleció hoy frente a la divisa británcia y alcanzó un valor de 0,68225 libras, según los datos del BCE. Esta semana, la oficina de estadística británica informó de que el crecimiento de Reino Unido en el primer trimestre se situó en el 2,8% interanual, dos décimas menos que en el trimestre anterior.

La tendencia es similar con respecto a la divisa japonesa. 162,76 yenes se cambiaban hoy por un euro, pocas horas después de que el Banco de Japón mantuviera por segundo mes consecutivo los tipos de interés en el 0,5%.

El euro consolidó su escalada a comienzos de abril, después de que el BCE mantuviera los tipos de interés en el 3,75% y sugiriera que el actual ciclo de subidas en el precio del dinero no ha concluido.

La decisión del BCE de mantener los tipos de interés en el 3,75% ya había sido adelantada por los analistas y no sorprendió a los inversores, pero el discurso del presidente de la institución, Jean Claude Trichet, confirmó que la política acomodaticia se mantiene y que el precio del dinero subirá probablemente al menos hasta el 4%.

Una subida en los tipos de interés mejora el atractivo de la divisa ante los inversores internacionales y, por tanto, la fortalece, lo que a su vez deteriora la competitividad de los productos europeos y daña las exportaciones. El precio del dinero se encuentra en Estados Unidos en el 5,25%, el mismo nivel que en Reino Unido.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky