La Coruña, 27 abr (EFECOM).- El presidente del Banco Pastor, José María Arias, afirmó hoy que la entidad sabe que es "claro objeto de deseo" en el sector por su crecimiento mantenido en la actividad bancaria y su capacidad para crear valor, a la vez que aseguró que mantiene sus previsiones de duplicar el beneficio en tres años.
En esta misma línea, el consejero delegado de la entidad, Jorge Gost, aseguró que frecuentemente "nos tiran los tejos" otros bancos, si bien ambos recordaron que en el sector financiero español hay un margen "muy estrecho" para culminar operaciones corporativas, ya que es "como un baile en el que todos nos acercamos" y el Pastor "analiza y mira oportunidades", agregó Arias.
Así se manifestaron en un encuentro con la prensa tras la Junta General Ordinaria de Accionistas del banco, en la que han aprobado las cuentas de 2006 y la entrada en el Consejo de Administración de Joaquín del Pino, así como la distribución de un dividendo extraordinario de con carácter complementario de 0,0471 euros, con cargo a prima de emisión y que se abonará el 31 de mayo.
Además, Arias valoró ante la junta que el resultado del primer trimestre, con un beneficio neto de 52,77 millones de euros, un 31,4% más, refleja un "magnifico crecimiento" gracias al aumento del negocio comercial, la captación de clientes y la mayor productividad de las sucursales.
El presidente enfatizó que el banco "quiere ser efectivo y no busca captar titulares", centrándose en el negocio bancario y el potencial del Pastor dentro de una estrategia en la que sus participaciones industriales son secundarias y no deben suponer "distracciones".
Sin embargo, no renuncia a deshacer posiciones si el estado del mercado lo requiere, aunque "de hecho no vendemos nada" y "acabamos de firmar la entrada en la compañía gallega Ronáutica" en una operación en la que se toma el 35 por ciento del capital con una inversión inicial de 7 millones de euros, adelantó Arias, que destacó el potencial de esta compañía especializada en la gestión de puertos deportivos.
Ante la junta hizo hincapié en la fuerte revalorización que vivió la acción del Pastor -séptimo grupo bancario español por activos totales- en 2006 (45,6%), año que calificó como "cum laude" para el accionista y que supuso un "pay out" (porcentaje del beneficio destinado a retribuir al accionista) del 28 por ciento.
Arias destacó el protagonismo de la captación de nuevos clientes, un 20% más en el primer trimestre del año, y la positiva evolución del plan Delta 2006-2008, que contempla llevar el beneficio atribuido hasta 240 millones de euros, y que gracias a la "gestión proactiva" de clientes ha permitido vender un cuarto de millón de productos hasta marzo.
Además de multiplicar por seis su capitalización bursátil en los últimos cinco años, ha sido capaz de mejorar su ratio de eficiencia, al bajarlo al 41,9 por ciento, y tener ante sí un "futuro esperanzador" que se sustentará en la apertura de sucursales y su plan de expansión, la captación de nuevos clientes y la gestión activa de particulares y pyme "haciendo los ordinario de forma extraordinaria".
Por su parte, Gost valoró que el banco haya mantenido su "receta" de crecimiento "seguro, equilibrado y rentable" que le ha permitido bajar las tasas de morosidad, incluso tras las recientes subidas de tipos.
El Banco Pastor obtuvo en 2006 un beneficio neto atribuido de 156 millones de euros, con un incremento del 25,2 por ciento, mientras que en los primeros tres meses de 2007 ha ganado 52,77 millones, lo que implica un aumento del 31,4 por ciento en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior.
El volumen de negocio se elevó el 25,2% en estos tres meses en términos interanuales, impulsado entre otros motivos por el dinamismo del crédito, que creció en 4.446 millones de euros o el 26,6%, y por la captación de recursos de clientes, que se elevaron el 23,4%.EFECOM
ads/jj
Relacionados
- Gazprom, objeto de deseo: al menos seis compañías pujarán por el 20% que tenía Yukos
- Bankinter sigue siendo objeto de deseo... y de rumores
- Las pymes se convierten en objeto de deseo para las empresas de 'renting'
- Las pymes se convierten en objeto de deseo para las empresas de 'renting'
- Las pymes se convierten en objeto de deseo para las empresas de 'renting'