Bolsa, mercados y cotizaciones

Santander presenta beneficios récord tras confirmar a ABN oferta de compra

Madrid, 27 abr (EFECOM).- El Grupo Santander anunció hoy un beneficio trimestral récord, de 1.802 millones de euros (un 20,7 por ciento más), tras confirmar a ABN Amro que presentará junto a sus socios Fortis y Royal Bank of Scotland una oferta de compra por la totalidad de su capital.

El consejero delegado del Santander, Alfredo Sáenz, presentó estos resultados en una rueda de prensa en la que no quiso dar ningún detalle sobre esta operación por "razones regulatorias" y en la que se limitó a decir que "todo llegará; habrá un momento en que tendremos que hablar de estos temas, pero no es ahora".

Eso sí, Sáenz dijo que su oferta es "muy atractiva" para los accionistas del grupo holandés y los suyos propios, y defendió la gran experiencia que las tres entidades ofertantes tienen en adquisiciones e integraciones internacionales.

Además, se mostró interesado por el negocio de banca minorista italiano, del que dijo que no tiene oportunidades tan buenas como hace tres o cuatro años, pero "todavía es interesante, rentable, grande" y el Santander puede hacer en él "un buen papel".

El grupo presidido por Emilio Botín accederá a este mercado si sale adelante la oferta de compra por ABN Amro, ya que de esa forma se quedará con Antonveneta. En lo que no está interesado el grupo español es en quedarse con la participación que el banco holandés tiene en el también italiano Capitalia.

Al margen de las compras que intente realizar a corto plazo, el Santander tiene la posibilidad de adquirir el 75 por ciento del Sovereign, aunque "no es previsible que hagamos nada hasta 2009", dijo Sáenz, quien explicó que estudiarán las circunstancias si el Consejo de Administración de la entidad estadounidense les invita a hacerlo antes.

A más largo plazo tiene la mente puesta en Asia y en Rusia, donde cuenta con grupos de trabajo con la misión de desarrollar las oportunidades de negocio, de conocer esos mercados más en profundidad, de buscar socios y de ver qué oportunidades hay.

Pero lo que más interesaba hoy a Alfredo Sáenz eran los resultados conseguidos en el primer trimestre, que calificó de "excelentes y de calidad", ya que han conseguido un aumento del 20,7 por ciento en los beneficios sin ayuda alguna de extraordinarios y con crecimientos similares en todas las áreas geográficas donde están presentes.

El crecimiento, que hubiera sido del 24,5 por ciento de no ser por el efecto negativo de la debilidad del dólar frente al euro, se produjo después de que los créditos aumentaran un 17,6% (hasta 530.811 millones de euros) y los recursos administrados de clientes subieran un 15,2% (hasta 770.679 millones), mientras que los gastos sólo crecieron un 7,5 por ciento.

Sáenz explicó que las hipotecas en España se están desacelerando -crecieron un 15 por ciento-, pero insistió en que no hay ningún problema con la morosidad ni con el mercado inmobiliario, en el que los precios siguen subiendo, hay demanda y la desaceleración está siendo suave.

Con esa evolución de los negocios, y con un incremento del 20,1 por ciento en los ingresos por comisiones, el margen de explotación, el que mejor refleja la evolución del negocio puramente bancario, creció un 29,3 por ciento y se elevó a 3.275 millones de euros.

Por áreas de negocio, Europa Continental aportó 1.317 millones al beneficio del grupo (un 46,7% más que en el primer trimestre del año anterior); Abbey, 300 millones (un 22,8% más), e Iberoamérica, 681 millones (un 10,1% más), mientras que el área de Gestión Financiera y de Participaciones restó 496 millones a los resultados.

Dentro de Europa, la red Santander tuvo una ganancia de 460 millones (un 37,6% más); Banesto, de 163 millones (un 10,5% más); Santander Consumer Finance, de 166 millones (un 31,8% más), y Portugal, de 132 millones (un 15,5% más).

En Iberoamérica, destacó Brasil, con una aportación de 225 millones de euros (un 13,4 por ciento más), seguido de México, con 156 millones (un 9,8 por ciento más), y Chile, con 131 millones (un 14,9 por ciento más). EFECOM

vzl/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky