MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
El titular del Juzgado de Instrucción número 3 de la Audiencia Nacional, Fernando Grande Marlaska, ha llamado a declarar como testigo al director general de Aviación Civil, Manuel Bautista, en la causa que juzga al presidente de Air Madrid, José Luis Carrillo, y a tres directivos de la compañía por un presunto delito de estafa y fraude a los consumidores.
Bautista comparecerá ante el juez el próximo jueves 3 de mayo y al día siguiente, también en calidad de testigos, lo harán el instructor del expediente sancionador abierto contra Air Madrid por sus posibles irregularidades y su secretario.
Grande Marlaska suspendió hoy la comparecencia como imputado del adjunto a la presidencia de Air Madrid, Julio Miguel Martínez, que finalmente declarará el próximo jueves acusado, como los demás directivos, de un presunto delito de estafa por continuar vendiendo billetes después de haber tomado la decisión de suspender las actividades de la compañía.
Tanto el imputado como los testigos tendrán que contestar a las preguntas del juez, del fiscal, Jesús Santos y a las planteadas por los abogados de las acusaciones particulares representadas por las organizaciones de consumidores Asgeco y OCU. La investigación tratará de determinar el número de billetes que se vendieron durante esas fechas, ya que por el momento, de la documentación entregada al juez no ha transcendido el número exacto de pasajeros afectados por esta presunta estafa.
Esta es la primera diligencia judicial que se lleva a cabo contra los cuatros altos cargos de la compañía. Tanto Carrillo como la directora del departamento de Ventas, Silvia Avelar Bravo, y el director del departamento de gestión, Juan Barjau Romero, comparecieron ante Grande Marlaska el pasado 12 de abril.
Carrillo, aseguró ante el juez que la compañía continuó vendiendo billetes hasta el 15 de diciembre, porque la decisión de suspender actividades se tomó "ese mismo día" y que hasta ese momento, la actividad de Air Madrid era "totalmente normal", según explicaron fuentes jurídicas.
El presidente de Air Madrid aseguró que "confiaba" en estar cumpliendo los requerimientos solicitados por Aviación Civil en los expedientes sancionadores abiertos contra la compañía. La decisión de cerrar la compañía se tomó el día 15, víspera del ultimátum puesto por Fomento que amenazó con la retirada de licencia, "para facilitar el trámite de las comunicaciones a las partes afectada", aseguró.
La citación judicial se hizo pública el 3 de abril después de que el pasado mes de diciembre el juez de la Audiencia Nacional Juan del Olmo dictase un auto en el que se declaraba competente para investigar la denuncia presentada el día 18 de ese mes por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) contra Air Madrid por los delitos de estafa y fraude a los consumidores. La Asociación General de Consumidores (Asgeco) también denunció a Air Madrid por estafa y está personada en la causa como acusación particular
Relacionados
- Air Madrid.- La aerolínea espera resolución de Aviación Civil sobre sus alegaciones para recuperar la licencia de vuelo
- Air Madrid.- La aerolínea presentó ayer ante Aviación Civil el escrito de alegaciones para recuperar la licencia
- Air Madrid.- La compañía acapara el 33% de los expedientes abiertos a las aerolíneas por Aviación Civil
- Exigencias de Aviación Civil complica posible venta de Air Madrid
- IATA mantendrá dinero billetes hasta se reúna Aviación Civil y Air Madrid