Madrid, 27 abr (EFECOM).- Julio Segura, hombre académico y amante de la estadística, es desde hoy el candidato a presidente de la CNMV, cargo al que accederá con el deber de demostrar su temple e independencia después de la tormenta desatada por su predecesor, Manuel Conthe.
Tras las graves acusaciones vertidas por Conthe sobre la falta de independencia de la CNMV respecto a la Oficina Económica del presidente del Ejecutivo, todos los pasos de Segura serán vigilados de cerca por los partidos de la oposición, que con su comparecencia ante la Comisión de Economía del Congreso podrán dictaminar si pesan sobre él conflictos de interés.
Consejero de la CNMV desde marzo de 2006, Segura participó en la polémica votación por la que el Consejo del supervisor bursátil rehusó abrir un expediente sancionador a Enel y Acciona, decisión que llevó a Conthe a dimitir junto a la injerencia en la puja por Endesa de los asesores económicos de Moncloa.
Tras la polémica desatada por Conthe, que ha llevado al PP a denunciar ante la Fiscalía Anticorrupción a los responsables de la Oficina Económica del Gobierno y a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) por presunto cohecho, tráfico de influencias y prevaricación, Segura tendrá que devolver la calma y la credibilidad al organismo.
Quizá por ello, el ministro de Economía, Pedro Solbes, ha apostado por un hombre que, pese a considerarse cercano a las tesis del PSOE, fue crítico con los anteriores gobiernos socialistas, a los que reprochó no haber aprovechado el crecimiento económico de finales de la década de los 80 para plantearse disciplina presupuestaria y racionalidad económica.
En los 90, Segura pidió una mayor liberalización del mercado español para facilitar la inversión extranjera, la rebaja de costes en la contratación y reformas estructurales que facilitaran el cumplimiento de los criterios de convergencia europeos.
Nacido en Madrid en marzo de 1943, es licenciado en Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales y doctorado en Ciencias Económicas, así como estadístico facultativo del Estado por oposición y Catedrático de Teoría Económica de la Universidad Complutense de Madrid.
Desde 1965 hasta 1971 ocupó diversos cargos en el Instituto Nacional de Empleo (INE) y entre 1976 y 1992 dirigió la revista "Investigaciones Económicas", publicación económica de contenido exclusivamente científico.
Segura fue uno de los impulsores del Programa de Investigaciones Económicas de la Fundación Empresa Pública, del Instituto Nacional de Industria (INI), que dirigió entre 1974 y 1998.
En 1969, ingresó en el Partido Comunista de España (PCE), donde fue miembro del Comité Central y secretario de la Comisión de Teoría Económica.
Defensor de las tesis eurocomunistas, en noviembre de 1981 fue expulsado del PCE por su solidaridad con los renovadores que habían sido excluidos.
En marzo de 1990 fue nombrado consejero del Banco de España y en 1994 entró a formar parte de la Comisión Ejecutiva de la autoridad monetaria.
El año pasado, su nombre se barajó entre los candidatos al cargo de Gobernador del Banco de España tras la marcha de Jaime Caruana.
Segura fue miembro de la Comisión parlamentaria de Empleo y en 1990 presidió la comisión interministerial de expertos que elaboró el conocido como "Informe Segura", que aconsejaba reducir el tiempo máximo de los contratos temporales, así como la creación de un grupo de trabajo para reformar el Estatuto de los Trabajadores.
El informe sirvió de guía para conformar la posición del Gobierno en la reforma de las modalidades de contratación.
Entre 1995 y 1997, formó parte del consejo de administración del grupo estatal TENEO, que agrupaba a las empresas segregadas del INI con mejores resultados económicos y posibilidades de futuro.
Desde 1991, es experto asesor de la Célula Prospectiva de la Comisión Europea y miembro del Patronato de la Fundación Centro de Estudios Monetarios y Financieros.
Premio del Instituto de Estudios Fiscales (1976) y III Premio de Economía Juan Carlos (1990) por su labor docente e investigadora, Segura ha escrito una veintena de libros -"La industria española y la competitividad", "Análisis microeconómico" o la "Teoría económica de la organización industrial"- y multitud de artículos.
En 1991 ingresó en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y en 1995 fue investido Doctor Honoris Causa por al Universidad de Oviedo.EFECOM
doc-atm/jj
Relacionados
- Confirmado: el Consejo de Ministros designa a Julio Segura para presidir la CNMV
- Sáenz dice Julio Segura es un gran profesional y está preparado para el cargo
- Así es Julio Segura, el reemplazo de Conthe
- Julio Segura será el nuevo presidente de la CNMV
- El Consejo de Ministros nombrará mañana a Julio Segura presidente CNMV