BILBAO, 25 (EUROPA PRESS)
La junta de accionistas de Tubacex acordó hoy finalmente eliminar las cláusulas de blindaje de sus estatutos sociales, después de que se haya intentado, sin éxito, en otras cinco ocasiones debido a la falta de quórum de asistencia, que hoy alcanzó el 81,57%, superando el 80% exigido.
En concreto, se aprobó la modificación de los artículos 13 y 17 de los estatutos en los aspectos relativos a la limitación del derecho de veto y a los requisitos para formar parte del Consejo.
Por otra parte, la Junta acordó la ampliación de la duración del mandato de los consejeros de cinco a seis años, adaptando así los Estatutos Sociales a la disposición final 1.4 de la Ley 19/2005 y aprobó la introducción del voto electrónico en los mencionados Estatutos.
En el transcurso de la junta, el presidente de Tubacex, Alvaro Videgain, explicó las modificaciones establecidas en la estructura accionarial tras las incorporaciones del grupo industrial Condesa con un 5,023%. La Junta aprobó su incorporación al Consejo de Administración y el representante será el consejero delegado de Condesa, Luis María Uribarren. Además, se acordó las renovaciones en el Consejo por un nuevo mandato de Manuel Guasch y Gerardo Arostegi.
Videgain también informó de la entrada en el capital de la sociedad depositaria y de custodia de valores norteamericana State Steet Bank&Trust, con casi un 5%. Junto a estas dos sociedades, los principales accionistas de Tubacex son Fidelity Internacional, que ha ampliado su porcentaje de participación en el capital desde un 5,06 hasta el 6,01%, y Chase Nominees, que cuenta con un 5,04%.
DIVIDENDOS
Asimismo, la Junta General Ordinaria de Accionistas de Tubacex aprobó el reparto de dos dividendos, uno ordinario y otro complementario, por un importe conjunto de 0,0776 euros brutos por acción con cargo a los resultados del ejercicio de 2005. Este es el mayor dividendo abonado por el grupo a sus accionistas y supone un incremento de un 50,7% respecto al dividendo abonado el año pasado.
Tubacex destinará al pago de este dividendo un total de 10,17 millones de euros, cifra que representa un "pay-out" del 40% sobre los beneficios netos del ejercicio 2005, que ascendieron a 25,42 millones de euros.
Según el acuerdo de la Junta de Accionistas, el dividendo ordinario se abonará en el mes de julio y tendrá una cuantía de 0,0543 euros brutos por acción, lo que supone la cantidad de 7,12 millones de euros. Por otra parte, el dividendo complementario se abonará en el mes de septiembre y tendrá un importe de 0,0233 euros brutos por acción, lo que supone 3,05 millones de euros.
Además de esta cifra, los accionistas presentes o representados en la Junta celebrada hoy recibirán una prima de asistencia de un céntimo de euro bruto por acción.