Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 acaba con baja por toma de beneficios; Grecia pesa

MADRID (Reuters) - La bolsa española cerró el jueves con baja, aunque por encima de los niveles mínimos del día, en un clima de realizaciones de beneficios tras los recientes avances y en el que las preocupaciones sobre Grecia volvieron a afectar a la renta variable, especialmente al sector financiero.

En base a su alta ponderación, los dos grandes bancos, sobre todo Santander, arrastraron al mercado en el sesgo bajista de esta jornada lo que contrastó con la subida de Banesto, que se benefició de su cuentas trimestrales.

"No pasó nada verdaderamente significativo. El mercado ha tomado beneficios después de las últimas subidas y los que han vendido han aprovechado un poco los nuevos temores que ha suscitado el tema de Grecia", dijo un operador.

Por su parte, el presidente del Banco Central Europeo, Jean Claude Trichet, dijo hoy que Grecia no corre peligro de quiebra, aunque debe poner en marcha sus medidas de recorte de deuda rigurosamente.

La institución monetaria europea mantuvo el tipo base de interés al mínimo histórico del 1,0 por ciento además de mantener un refugio crediticio mínimo para aceptar como garantías los activos comerciales y no comerciales para el nivel de grado de inversión (BBB-/Baa3) más allá de finales de 2010.

En este contexto, el Ibex-35 cerró con baja del 1,03 por ciento a 11.076,3 puntos. El índice general de la Bolsa de Madrid cayó un 0,96 por ciento a 1.144,31 unidades.

Los títulos de Santander cayeron un 1,32 por ciento a 10,065 euros y los de BBVA un 0,55 por ciento a 10,80.

Otro de los valores punteros del mercado doméstico, Telefónica, también se sumó a los recortes del mercado con una caída del 0,77 por ciento a 17,505 euros.

Repsol YPF, otro de los grandes valores del Ibex, bajó un 0,88 por ciento. La petroquímica anunció el jueves la creación de una unidad de negocio para nuevas energías que buscará oportunidades en los sectores de bioenergía, renovables o reducción de emisiones de carbono.

Entre las entidades financieras españolas, Banco Popular, que en sesiones recientes había cotizado por encima del conjunto del mercado, se anotó la caída más pronunciada de entre los bancos, con un descenso del 2,74 por ciento.

Banesto subió beneficiado por sus resultados trimestrales que superaron los pronósticos. Sus acciones ganaron un 0,77 por ciento.

Pero fueron los títulos de Iberia los que, desafiando la tendencia general del mercado, se anotaron la mayor subida del principal índice de la Bolsa española con un avance del 1,94 por ciento tras rubreubicaricar formalmente su fusión con British Airways en una sesión en la que el valor estuvo sometido a una enorme volatilidad.

En sentido contrario, Gamesa, que mostró un comportamiento muy por encima de la media en las últimas jornadas, cayó un 3,01 por ciento.

Arcelor Mittal también recogía beneficios en un contexto de descenso en los precios de las materias primas y se dejó un 2,51 por ciento.

Las constructoras OHL y Acciona, ambas con buen comportamiento en la jornada previa tras el anuncio del nuevo plan de infraestructuras del Gobierno español, retrocedieron un 2,98 por ciento y un 2,01 por ciento, respectivamente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky