Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Energía.- Unesa asegura que el decreto de reforma del 'pool' está al margen de la entrada en España de E.ON

El sector ha retomado el diálogo con el Gobierno para consensuar la reforma definitiva

MADRID, 27 (EUROPA PRESS)

El presidente de la Asociación Española de la Industria Eléctrica (Unesa), Iñigo de Oriol, aseguró hoy que el decreto ley que reforma el mercado mayorista de electricidad ('pool') fue aprobado con independencia de la OPA formulada por la alemana E.ON sobre Endesa, ya que el Gobierno "iba a hacer una revisión en este sistema al margen de esta operación".

Durante la presentación del Informe Eléctrico 2005, De Oriol indicó que en la Ley del Sector Eléctrico estaba contemplado que en el 2002 se revisara el funcionamiento del 'pool' y, sin embargo, "en ese momento no se hizo, lo que acarreó todos los problemas que se están viendo ahora con el déficit de tarifa".

De Oriol señaló que el Gobierno "ha visto la necesidad de corregir este déficit", por lo que ha puesto en marcha este decreto ley que, "aunque se aprobara sin haber consultado al sector, ahora se ha retomado el diálogo para consensuar la reforma definitiva".

En este sentido, el presidente de Unesa reconoció que al sector le sorprendió la urgencia con la que se aprobó este real decreto, pero en la actualidad "existe un diálogo permanente para armonizar el funcionamiento de este mercado".

Por su parte, el vicepresidente de Unesa, Pedro Rivero, precisó que, aunque el Gobierno "no haya consultado al sector para aprobar esta reforma, por lo menos es una medida prudente, dado que tiene un carácter provisional". "Hubiera sido impensable que se implantara la postura definitiva sin habernos consultado", añadió.

REFORMA ANTES DE JULIO.

Rivero destacó la importancia de que las reformas definitivas estén consensuadas y preparadas antes del mes de julio, cuando se hará la revisión del sistema para reconocer el déficit de tarifa resultante del presente ejercicio.

De Oriol indicó que "hay que matizar los ingresos que se generan fuera del sector eléctrico y de empresas que no son propiamente de electricidad". El presidente de Unesa puntualizó que "los elevados beneficios que registran las eléctricas son consecuencia de lo que se gana con otras actividades".

Destacó que el sector eléctrico "es el más transparente, ya que se sabe a dónde va cada céntimo y está todo alicatado". Además, resaltó que la eficiencia del sector en España "es muy superior a la de las mejores empresas de Europa".

LOS PRECIOS BAJARIAN SIN DECRETO TARIFARIO.

Rivero aseguró que los precios en el mercado mayorista de electricidad "han bajado, pero no como consecuencia de la bondad del decreto". Así, explicó que la causa de este descenso es la introducción de "un tope" de 42,35 euros por megavatio (MW).

No obstante, puntualizó que los precios hubieran descendido de todas formas sin que se aprobara el decreto, dado que en estos meses ha descendido la demanda por la llegada de las temperaturas más altas, ha aumentado la generación eólica y la hidraulicidad, y se ha reducido la cotización del petróleo y del gas natural.

"En estos meses es normal que el precio en el mercado mayorista de electricidad se reduzca y se aleje de los niveles de diciembre y enero que rondaron los 60 euros por megavatio", subrayó Rivero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky