Bolsa, mercados y cotizaciones

La CE espera que Iberia y BA notifiquen su fusión a Bruselas a tiempo

Bruselas, 8 abr (EFE).- La Comisión Europea confirmó hoy que aún no ha recibido notificación de la fusión entre Iberia y British Airways y confió en que las compañías faciliten a Bruselas los detalles de la operación "a su debido tiempo".

"Confiamos en que lo notifiquen a su debido tiempo", afirmó en rueda de prensa la portavoz comunitaria de Competencia, Amelia Torres, quien consideró que no es sorprendente que aún no se haya notificado a la CE la fusión porque acaba de ser anunciada.

"Las propias compañías han dicho que necesitarán el visto bueno de la CE", añadió Torres, por lo que el Ejecutivo comunitario se mantiene a la espera de recibir los detalles para examinar la operación.

La nueva IBERIA (IBLA.MC)British va a conformar la tercera compañía de aviación de Europa, que hará la competencia a la alemana Lufthansa y a la franco-holandesa Air France-KLM, con una flota de 420 aviones, y se convertirá en líder de los trayectos en Europa y Latinoamérica, con más de 70 millones de pasajeros al año.

La unión de Iberia y BA espera ahorrar alrededor de 400 millones de euros (unos 532,5 millones de dólares) anuales a partir del quinto año de funcionamiento de la nueva aerolínea.

La portavoz también se refirió a la alianza transatlántica de estas dos compañías con American Airlines y explicó que se está consultando al mercado para determinar si las soluciones planteadas para resolver los posibles problemas de competencia son satisfactorias como se estimó en una evaluación preliminar.

"Anunciamos antes de Semana Santa que creemos que hemos encontrado un acuerdo satisfactorio que resuelve nuestras preocupaciones sobre competencia", recordó.

La CE espera que los exámenes que se están llevando a cabo concluyan a finales de esta semana y confía en disponer de todos los comentarios solicitados al respecto dentro del mes de plazo que había fijado (hasta el próximo 10 de abril).

"Veremos si se confirma nuestra impresión de que hemos encontrado las condiciones adecuadas para hacer frente a los posibles problemas de competencia y podemos tomar una decisión definitiva", añadió.

Bruselas había manifestado su preocupación acerca de la alianza a lo que las compañías respondieron ofreciendo ciertos compromisos para evitar perjudicar a sus competidores.

En concreto, ofrecieron la cesión a la competencia de derechos de aterrizaje y despegue en determinadas franjas horarias en los aeropuertos londinenses de Heathrow y Gatwick; así como en el neoyorquino John F. Kennedy, con el fin de facilitar la entrada de competidores en las rutas de Londres a Nueva York, Boston, Dallas y Miami.

Además, las tres compañías se comprometieron a facilitar el acceso a sus programas de fidelización de clientes en las rutas citadas, permitiendo a los pasajeros de los nuevos operadores acumular y canjear puntos en los programas de las partes.

También ofrecieron combinaciones de tarifas y precios especiales a otras aerolíneas, lo que permitirá a los competidores ofrecer billetes en los vuelos de las partes y facilitar el acceso a pasajeros en tránsito.

Por último, aceptaron presentar periódicamente los datos relativos a su cooperación, lo que facilitaría la evaluación del impacto de la alianza en los mercados. Para supervisar la ejecución de los compromisos, se designará un administrador.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky