MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
El presidente ejecutivo de Telefónica de España, Luis Lada, adelantó hoy que el beneficio operativo antes de amortizaciones (Oibda) de la compañía crecerá a un ritmo máximo del 6% anual en el periodo 2005-2009 desde los 4.765 millones de euros del pasado año, y que los ingresos crecerán al año entre un 0,5% y un 2% durante los próximos ejercicios, desde los 11.755 millones de 2005.
Durante su ponencia en la quinta conferencia de inversores de Telefónica que se celebra en Valencia, Lada precisó que la banda ancha será el motor del crecimiento de la operadora. Asimismo, subrayó que la inversión industrial total de la compañía ('capex') durante el conjunto del periodo 2005-2009 se situará entre 6.000 millones de euros y 6.500 millones de euros (destinando alrededor del 45% de esa inversión a labores comerciales y de cliente y aproximadamente el 35% a redes y plataformas de servicio).
Según explicó Lada, las positivas perspectivas socioeconómicas de España apoyan un esperado crecimiento del sector de las telecomunicaciones en los próximos ejercicios, con más población y nuevos hogares. Telefónica de España prevé alcanzar 4,2 millones de clientes de paquetes de productos 'Dúo' y 'Trío' en 2009 y 1,4 millones de hogares abonados a su TV de pago, Imagenio, al cierre de ese mismo ejercicio.
Lada apuntó que Internet y la banda ancha concentrarán en 2009 alrededor del 30% de los ingresos totales de Telefónica de España (frente al actual 17%), mientras que los servicios de voz perderán peso, dando lugar a alrededor de un 35% del total de facturación (frente al 46% en 2005).
Asimismo, precisó que la compañía trabaja ya en el desarrollo de "innovadoras" soluciones basadas en la convergencia fijo-móvil. Por otro lado, advirtió de que el desarrollo en España de la Voz sobre IP se producirá bajo la idea de ofrecer "más servicio" y no "un precio menor por los servicios de voz".
Por último, Lada celebró que "una vez más" la compañía haya "alcanzado e incluso superado" los objetivos adelantados en las conferencias de inversores, situándose a la cabeza de los operadores incumbentes europeos por su crecimiento en ingresos y beneficios, gracias al impulso de la banda ancha. A este respecto, destacó el crecimiento del 44% en los accesos de ADSL alcanzado entre 2004 y 2005.