Bolsa, mercados y cotizaciones

El precio del crudo retrocede pero sigue sobre los 65 dólares

Nueva York, 26 abr (EFECOM).- El precio del crudo de Texas bajó hoy con moderación pero continúa por encima de 65 dólares, entre noticias de avances en las conversaciones entre la Unión Europea (UE) e Irán en torno al programa nuclear de ese país.

Al finalizar la actividad en el parqué de la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en junio quedaron a 65,06 dólares el barril (159 litros), después de restar 78 centavos al valor anterior.

Los contratos de gasolina para mayo finalizaron a 2,2903 dólares/galón (3,78 litros), casi un centavo más que el miércoles.

El precio de los contratos de gasóleo de calefacción para ese mes quedó en 1,8891 dólares/galón, después de restar algo más de un centavo.

Los contratos de gas natural para mayo, que expiraron hoy, cerraron a 7,50 dólares por mil pies cúbicos, 18 centavos menos que el día anterior.

El descenso en el valor de ese combustible coincidió con la difusión de datos que indicaron un incremento de 18.000 millones de pies cúbicos en las existencias en reserva al final de la pasada semana.

Con ese aumento el total en reserva, de 1,56 billones de pies cúbicos, es un 17,5 por ciento superior a la media de los cinco últimos años, según estimaciones dadas a conocer hoy por el Departamento de Energía (DOE).

En cuanto al petróleo WTI y la gasolina, sus precios se movieron hoy en un ambiente volátil, después de las notables alzas que registraron en la sesión anterior.

Javier Solana, responsable de política exterior de la UE, manifestó hoy que se había avanzado y logrado algunos progresos al termino de dos días de reuniones con el negociador iraní, Ali Lariyani, acerca del programa nuclear de Irán.

"Esta reunión ha acercado a las dos partes. Dimos importantes pasos hacia puntos de vista comunes", señaló Lariyani, durante una rueda de prensa conjunta en la capital turca, Ankara.

Los expertos en el mercado del petróleo subrayan que signos de que disminuye la tensión entre la comunidad internacional e Irán en el contencioso sobre sus actividades nucleares tiende a aliviar la inquietud en los mercados petroleros.

No obstante reiteran que tanto ese asunto como el panorama del mercado de gasolina en EEUU a las puertas de iniciarse la época de mayor consumo en este país, pueden seguir presionando al alza a los precios del crudo y de ese combustible.

"La impresionante caída en existencias de gasolina durante las últimas once semanas hará que sea extremadamente difícil para las refinerías superar o igualar la creciente demanda a medida que se acerca el verano", comentó hoy Michael Fizpatrick, analista de Man Financial, en una nota a clientes.

Para adecuar la oferta al nivel de demanda, las empresas de refinado deberán incrementar de manera notable su ritmo de producción, lo que las hace vulnerables a posibles fallos, según ese experto.

Las reservas de gasolina mermaron en 2,8 millones de barriles en la pasada semana y el total, de 194,2 millones, es un 6,7 por ciento inferior al volumen de hace un año.

En las últimas once semanas las reservas han descendido en 33 millones de barriles, o un 14,5 por ciento desde comienzos de febrero.

La persistente merma en reservas, unido a una fuerte demanda y a un menor ritmo de producción de gasolina, presiona al alza con fuerza al precio de ese combustible, que se negocia ya en el NYMEX a niveles propios del mes de agosto.

El encarecimiento de la gasolina en el mercado mayorista ha tenido ya una repercusión inmediata en los precios que pagan los automovilistas en las estaciones de servicio y algunos analistas prevén que se superarán este año los niveles de 2006.

El precio medio de la gasolina regular a nivel nacional se sitúa en 2,87 dólares/galón, 28 centavos más que hace un mes y cinco centavos menos que hace un año, según datos de la asociación automovilista AAA difundidos hoy. EFECOM

vm/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky