Bolsa, mercados y cotizaciones

Crece un 25% el transporte de carga en Barajas en los dos primeros meses de 2010

Madrid, 7 abr (EFE).- El aeropuerto de Madrid-Barajas registró en los dos primeros meses del 2010 un crecimiento del 25% en su volumen de carga, un dato sin precedentes en los últimos años, según informa AENA.

En los aeropuertos españoles, el transporte de carga creció un 15,2% en enero y febrero, respecto al mismo período de 2009, lo que, según AENA, pone de manifiesto la progresiva recuperación de este sector, potenciado principalmente por la mercancía internacional.

En un comunicado, AENA señala que durante este período se transportaron 94.552 toneladas de carga y el mayor crecimiento del volumen de mercancía se registró en los aeropuertos de Madrid, con un 25% más, que "no tiene precedentes en los últimos años"; en el de Barcelona-El Prat, con un aumento del 33,6% y en el de Zaragoza, donde hubo un 26,6% más.

AENA detalla que los destinos que más volumen de carga manejan con el aeropuerto de Barajas son los de Gran Canaria (con el 6% del tráfico total en datos acumulados de enero y febrero), Nueva York (4,8%), Frankfurt (4,3%) y Lima (4,2%).

En cuanto al tipo de mercancía transportada, AENA detalla que el mayor volumen corresponde a la "carga general", que engloba maquinaria, textil y perecederos.

Desde El Prat los destinos con más volumen de carga fueron los aeropuertos de Colonia (con el 13,3% del tráfico total), Leipzig (10,1%), Hong Kong (6,6%) y Frankfurt (6,5%).

Al igual que en Madrid, la "carga general" acumuló el mayor volumen de mercancía transportada.

Desde el aeropuerto de Zaragoza fueron las instalaciones de Dubai (con un 46,8%), Shanghai (con un 14,9%) y Moscú (con un 10,1%), las que mayor volumen de mercancía recibieron.

AENA aclara que el tráfico de Dubai con Zaragoza se realiza a través de Emirates Sky Cargo, cuya operación la tiene contratada la empresa Inditez en exclusiva.

Por ello, aproximadamente el 60% de la mercancía transportada desde el aeropuerto de Zaragoza es textil; el 14% de pescado y el 5% de paquetería de la empresas TNT.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky