NUEVA YORK, 27 (EUROPA PRESS)
El Consejo Nacional de Seguridad en el Tranporte estadounidense (NTSB) ha solicitado una rápida serie de revisiones de aviones de Airbus A300 y A310, después de que fueran localizados daños en el timón de uno de estos aviones del fabricante europeo, que podrían provocar un accidente similar a aquél en el que murieron 265 personas en Nueva York en 2001, según informó hoy el diario 'USA Today'.
Los responsables federales de aviación tachan de "inadecuado" el plan de Airbus que regula la frecuencia con que deben ser inspeccionados los timones de ciertos aviones, ya que consideran que las revisiones debe realizarse en plazos de tiempo más cortos. El timón es un panel situado en la cola del avión que mueve el morro a izquierda y derecha. Airbus ordena a sus clientes que inspeccionen los timones cada 500 vuelos o seis meses, pero para el NTSB, que no tiene poder para regular y envió su recomendación a la Administración Federal de Aviación (FAA), ese plazo es "inaceptable". Un portavoz de la FAA sostuvo que la agencia emitirá en breve una orden para inspeccionar con mayor frecuencia los aparatos.
Por su parte, según informaciones recogidas por el rotativo, Airbus manifestó que mantiene su confianza en la seguridad operativa de estos aparatos y sus recomendaciones originales para inspeccionarlos. No obstante, el fabricante agregó que trabajará con el NTSB y otras agencias de aviación para ganrantizar que sus planes para los aviones A300 y A310 son seguros.
El NTSB emitió su recomendación "urgente" el pasado viernes, instando a las aerolíneas a examinar "inmediatamente" los timones de los aviones A300 y A310, tras conocerse que el pasado otoño, trabajadores de mantenimiento de la compañía estadounidense de logística FedEx hallaron que una sección de 90 centímetros del timón había comenzado a separase en uno de sus A300. 'USA Today' añade que este descubrimiento se produce después de que un A310 "casi idéntico" perdiera su timón hace un año durante un vuelo de Air Transat Cuba a Canadá. "Los investigadores determinaron que el timón se rompió con tal fuerza que podía haber roto la aleta vertical de la cola", según el texto del NTSB que urge a las inspecciones.
La aleta de cola, que mantiene la estabilidad del avión, se rompió en un aparato A300 de American Airlines poco después de su despegue en Nueva York el 12 de noviembre de 2001, dejando un saldo de 265 víctimas mortales. El NTSB determinó que este accidente se debió a un fallo de uno de los pilotos, pero su carta de recomendación indica que un desastre similar podría ocurrir si no son detectadas posibles imperfecciones en el timón.
Un portavoz del Consejo canadiense de Seguridad en el Transporte, agencia encargada de la investigación del incidente en el vuelo e Cuba, anunció que planea emitir hoy una recomendación semejante. En Estados Unidos sólo American Airlines, con 34 aviones A300, transporta pasajeros, mientras que tres compañía cargueras utilizan los A300 y A310 en el país.