
Madrid, 26 abr (EFECOM).- El vicepresidente de Mapfre, Domingo Sugranyes, destacó hoy la buena evolución de los negocios de la aseguradora en Latinoamérica en el primer trimestre del año y consideró como "buenos" los resultados en Autos en España -donde bajó su volumen de primas-, debido al momento que vive ese mercado.
Mapfre, primera empresa aseguradora de España, obtuvo un beneficio neto de 169,7 millones de euros hasta marzo, lo que supone un incremento del 9,57 por ciento con respecto a datos "pro forma" del mismo periodo de 2006, mientras que sus ingresos llegaron a 3.994,3 millones de euros.
En el negocio de No Vida en España (que creció un 3,3%), el volumen de primas de Automóviles -con la agrupación del negocio de Canarias- experimentó una disminución del 3,5% "como consecuencia de la intensa competencia y de la ralentización en las ventas de nuevos vehículos", según la compañía.
Para Sugrañes, los resultados en este ramo han sido "buenos" y están por encima de los objetivos que se ha marcado la aseguradora para este año, ya que aunque hay una disminución en primas, debido a unas tarifas muy competitivas, también "vemos un incremento en número de asegurados", agregó.
En el negocio de Vida en España, donde las primas han bajado un 16,3 por ciento, Sugrañes valoró que los fondos gestionados aumentan y que Mapfre crezca en productos de riesgo y de alta rentabilidad para el accionista, "algo muy positivo para una sociedad que cotiza en Bolsa".
En su opinión, en los "buenos" resultados trimestrales presentados hoy tiene un especial protagonismo la buena evolución de la siniestralidad y la reducción de gastos en algunas unidades, así como la positiva trayectoria de los negocios en Latinoamérica, cuyo crecimiento sería mayor "si el euro no se hubiese revalorizado más de un 10 por ciento en los últimos doce meses".
Por su parte, el director financiero de Mapfre, Luigi Lubelli, destacó, en la presentación de las cuentas para analistas, el descenso en productos de protección de pagos de hipotecas a través del canal bancario, debido a la desaceleración de este mercado.
Las primas emitidas y aceptadas de las sociedades de Mapfre en España alcanzaron los 2.372,7 millones de euros (un 1 por ciento menos), mientras que el negocio de Mapfre en Iberoamérica creció hasta marzo un 10,7 por ciento, hasta los 684,2 millones de euros en primas, destacando el incremento del 21,1% del negocio en Brasil.
En Bolsa, los títulos de Mapfre lideraron hoy las subidas del selectivo español Ibex-35, al avanzar un 1,53% y cerrar en 3,97 euros.EFECOM
ads/prb
Relacionados
- Analizamos el sector inmobiliario en bolsa El sector inmobiliario ha sido durante el último ejercicio uno de los protagonistas de la prensa económica fruto de los últimos movimientos corporativos que ha provocado variaciones en las cotizaciones . La valoración y análisis de estas empresas se debe realizar desde un profundo estudio de su actividad, perspectivas de crecimiento y capacidad de gestión. El NAV (Valor Neto de los Activos) es un valor de referencia en el análisis, que muestra la compañía muerta, sin el trabajo y gestión que existen detrás. Por ello, debe ir siempre acompañado de otros resultados que clarifiquen una prima o descuento sobre el valor. De tal forma, una empresa puede cotizar por encima del NAV porque sus perspectivas de crecimiento sean realmente buenas o, por el contrario, con un descuento sobre el NAV porque el mercado no cree en un proyecto. No comparto, por tanto, su opinión de que algunas promotoras sean caras por cotizar por encima de este valor, o se consideren baratas por cotizar por debajo. gabriel sánchez correo electrónicoProtesta por multa tras aparcar en zona prohibida El pasado 19 de febrero recibí una notificación de sanción por entrar en zona prohibida en el barrio dormitorio cementerio de Embajadores (Madrid). Fui detectado por un agente discreto, con cámara de filmar "que garantiza las libertades", en la calle Olivar, 1. Por falta leve del reglamento, 90 euros de vellón. Por supuesto mi problema es que he incurrido en no conocer el reglamento, pero para eliminarlo me gustaría saber por qué siguen instalados los expendedores, ya que el día de autos, como yo desconocía la entrada del servicio de cámaras, adquirí el ticket de la tasa correspondiente por aparcar en la calle. ¿Deberían de inactivar los expendedores de ticket, o sea, el nuevo tocomocho? Por supuesto que he elevado recurso contra la sanción impuesta. Señor alcalde, si su afán no es recaudatorio, ponga a agentes que impidan entrar si no se lleva salvoconducto,
- Anfac: crecimiento 33,3% en fiscalidad autos desde el 2000
- Destacan potencial crecimiento ramo autos para sector bancaseguro