
Valparaíso (Chile), 6 abr (EFE).- Parlamentarios chilenos de distintos sectores políticos calificaron hoy como positivas las cifras de crecimiento económico para este 2010, pese a que estas se ajustaron a la baja en un cuarto de punto porcentual.
El Banco Central recortó este martes en 0,25 puntos su proyección de crecimiento para la economía del país este año, a causa de los afectos del terremoto del pasado 27 de febrero.
La nueva proyección situó el crecimiento para 2010 en un rango de entre un 4,25 y un 5,25%, según indicó el presidente del Instituto Emisor, José se Gregorio, al presentar el Informe de Política Monetaria (Ipom) correspondiente a marzo ante la Comisión de Hacienda del Senado.
Tanto al interior de la Alianza derechista gobernante como en la Concertación opositora se destacó la solidez de la economía chilena.
Frente a lo anterior, los legisladores concordaron con las declaraciones de José de Gregorio, quien señaló que si bien el sismo del 27 de febrero pasado trajo "costes muy graves en la producción; éste va a ser, a pesar de la catástrofe, un buen año económico para Chile".
Para la presidenta de la Comisión de Hacienda de la cámara alta, Evelyn Mathey, las noticias que ha traído el Banco Central "son buenas porque el país pudo haber crecido un 6% sin el terremoto".
"Las noticias son buenas, hemos sufrido un daño, en los próximos meses vamos a ver un daño en la inflación y en el crecimiento, y las cifras de crecimiento van a ser negativas seguramente en los próximos meses", acotó.
"Sin embargo, ya en el segundo semestre el esfuerzo de reconstrucción debiera ser una locomotora que tire el carro del crecimiento", explicó la senadora de derecha.
En tanto, el senador del opositor Partido por la Democracia Ricardo Lagos Weber precisó que si bien el instituto emisor tiene una proyección de crecimiento inferior a lo presupuestado, "se está hablando de una economía sana, un país con las cuentas fiscales ordenadas, lo que va a permitir recuperar los ritmos de crecimiento a finales de este año".
"Esto no significa que no vayamos a tener tiempos difíciles, pero siempre es bueno contar con más información que con menos, a objeto de tener la tasa de inflación esperada hacia fines de año", precisó
Lagos Weber agregó que lo más fundamental es que se tiene instituciones que están funcionando bien en materia económica en el país, por lo que "el mensaje nuestro es contar a la brevedad con un plan de reconstrucción global para contar con todas las piezas en su conjunto".
La anterior proyección oficial situaba la expansión del Producto Interior Bruto (PIB) en un rango de entre 4,5 y 5,5%, en el marco de un proceso de recuperación de la economía, tras la crisis internacional.
Relacionados
- El Gobierno vasco destaca que los datos del paro, "aunque negativos, se alejan de las cifras obtenidas hace un año"
- UGT indica que las cifras "no avanzan" un periodo "ni claro ni duradero de recuperación" de la demanda de empleo
- El PP vincula el descenso del paro a Semana Santa y dice que Asturias va a cifras propias de la reconversión
- S.Las tres provincias aragonesas reflejan un balance positivo de ocupación hotelera, con cifras superiores al 60%
- De cómo se maquillan las cifras del paro en España