Bolsa, mercados y cotizaciones

La Bolsa española sube el 0,84% y se acerca a 11.200 puntos

Madrid, 6 abr (EFE).- Después de cuatro días sin negociación, la Bolsa española subió hoy el 0,84 por ciento y se acercó a 11.200 puntos gracias al impulso de los grandes valores y de los mercados europeos, que rentabilizaban los buenos datos económicos estadounidenses conocidos en sesiones anteriores.

El índice de referencia del mercado nacional, el Ibex-35, ganó 92,70 puntos, el 0,84 por ciento, hasta 11.160,60 puntos, con lo que las pérdidas anuales descienden al 6,53 por ciento.

Entre las principales plazas europeas y mientras el euro se negociaba a 1,337 dólares, Milán subía el 0,6 por ciento; Londres, el 0,55 por ciento; París, el 0,4 por ciento; el índice Euro Stoxx 50, el 0,25 por ciento, y Fráncfort, el 0,15 por ciento.

Tras "el largo fin de semana", la bolsa española comenzaba el día con ganancias moderadas que le permitían superar el nivel de 11.100 puntos y que se apoyaban en el alza de las plazas europeas.

La subida también se servía del favorable cierre de Wall Street en la víspera, que seguía rentabilizando los datos de empleo estadounidenses de marzo conocidos la semana pasada (se crearon 162.000 nuevos puestos de trabajo), y la mejora de la actividad en el sector servicios de ese país.

El mercado ignoraba el aumento del paro español en cerca de 36.000 personas el mes pasado y se aproximaba a 11.200 puntos una hora después de la apertura.

Las divisas empezaron a ganar protagonismo: la libra se depreciaba tras conocerse que las elecciones en el Reino Unido se celebrarán el 6 de mayo y las autoridades chinas descartaban apoyar la revalorización del yuan.

Poco después de las dos de la tarde el mercado nacional liquidaba las ganancias, perdía los 11.100 y los 11.000 puntos afectada por noticias que hablaban de que Grecia podría prescindir de la ayuda del Fondo Monetario Internacional (FMI) para no efectuar un ajuste demasiado severo y tener que afrontar revueltas.

La cotización del euro caía por ello desde 1,342 a 1,336 dólares, al tiempo que aumentaban las ventas en el mercado de deuda y se esperaba una apertura negativa de Wall Street.

La caída del mercado neoyorquino en la apertura después de varias jornadas al alza y tras acercarse a 11.000 puntos retrasaba la recuperación del mercado nacional.

Con el repunte del precio del petróleo Brent, que superaba los 86 dólares por barril, y con la disminución de las pérdidas de Wall Street y el avance de los grandes valores, el mercado nacional volvía a acercarse a 11.200 puntos al cierre.

Todas las principales empresas del mercado nacional subieron: BBVA, el 1,54 por ciento; Repsol, el 1,17 por ciento; Banco Santander, el 0,74 por ciento; Telefónica, el 0,45 por ciento, e Iberdrola, el 0,05 por ciento.

ArcelorMittal comandó las ganancias del Ibex con un repunte del 3,89 por ciento, seguida de Bolsas y Mercados Españoles, que subió el 2,92 por ciento gracias al aumento de la contratación en los mercados nacionales el 8 por ciento el mes pasado, en tanto que Acerinox avanzó el 2,22 por ciento.

Sólo cuatro compañías del Ibex acabaron con pérdidas: Iberia, el 1,15 por ciento, afectada por el encarecimiento del petróleo, seguida de Grifols, que cayó el 1,04 por ciento, y de Enagás, con un retroceso del 0,81 por ciento, mientras que Endesa cedió el 0,28 por ciento.

En el mercado continuo presidió los avances Fluidra con un alza del 7,25 por ciento, en tanto que la mayor caída correspondió a los derechos de la ampliación de Banco Pastor, el 22 por ciento, seguidos de Uralita, que bajó el 5,9 por ciento.

Por las informaciones sobre Grecia, la rentabilidad de la deuda española a largo plazo subía ocho centésimas y se situaba en el 3,87 por ciento, en tanto que el efectivo negociado en el mercado continuo se situaba en 4.342 millones, de los que algo más de 2.400 procedieron de operaciones efectuadas por inversores institucionales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky