Bolsa, mercados y cotizaciones

Las empresas se ganan una mejor nota crediticia en EEUU

  • El 80% de las energéticas y mineras revisadas obtuvo un aumento de calificación

Un mismo ciclo: la recuperación, pero en dos puntos diferentes entre Estados Unidos y Europa. Al otro lado del Atlántico, las compañías cotizadas están dejando de ver a las agencias de calificación meter tijeretazos a su calificación crediticia, algo de lo que todavía no pueden presumir en el Viejo Continente.

Quienes están ganando más credibilidad en lo que a solvencia se refiere son las compañías de materias primas y energía, pero también las telecos y empresas de consumo estadounidenses. No obstante, la confianza al respecto del sector financiero continúa pendiente de un hilo.

Desde Atlas Capital, Susana Felpeto achaca en parte el hecho de que la recuperación venga primero por Estados Unidos porque las compañías americanas poseen una capacidad de reacción mayor que en el caso europeo: "Son mucho más activas a la hora de hacer ajustes importantes como recortes de costes y también de empleo. De hecho, estos últimos han sido mucho más bruscos que en Europa. Todo ello les ha ayudado a tener beneficios recurrentes mucho antes".

Felpeto señala que, de hecho, hasta la política de la Reserva Federal (Fed) ha sido mucho más agresiva que la que ha llevado a cabo el Banco Central Europeo (BCE). Y esto es lo que ha impactado de lleno en las mejoras de las calificaciones de las agencias de rating. El porcentaje de revisiones alcistas al otro lado del Atlántico ya roza el 45% de las totales.

El punto de inflexión

Entre el último trimestre de 2008 y primeros de 2009, las compañías americanas digirieron el grueso de recortes de rating. A partir de entonces, en líneas generales, las revisiones de calificación comenzaron a darse la vuelta. De hecho, en el primer trimestre de 2010, el balance ya es positivo en varios sectores del país, como son el de materias primas, telecomunicaciones, consumo cíclico o energía, donde más de un 60% de las empresas que ha recibido un cambio de nota ha sido para mejor. El único en el que las revisiones de calificación son minoritarias es en el financiero, ya que las industriales ya están justo en el punto medio.

En contraste, en el Viejo Continente 152 compañías han sufrido una rebaja en su calificación crediticia, que es un 80% del total de revisiones que han llevado a cabo las dos agencias de calificación más grandes del mundo: Standard & Poor's y Moody's.

El único sector en el que los cambios son mayoritariamente a mejor durante el primer trimestre de 2010 es el de materias primas. Los expertos aseguran que las empresas europeas todavía necesitan depurar algunos excesos, sobre todo de endeudamiento, que en algunos casos ha superado las cinco veces el beneficio bruto, un ratio muy elevado en un momento como el actual en el que siguen cayendo los resultados.

La presión sobre Europa no se alivia

Datos del primer trimestre de 2010

Fuente: Elaboración propia con datos de las agencias de calificación.

Sectores que reviven

Así, en EEUU, las empresas cuyo endeudamiento preocupa ahora menos que hace meses se encuentran sobre todo en los sectores de energía y materias primas. Los analistas consideran que la subida del precio del petróleo es una baza, ya que impacta de lleno positivamente en la cuenta de resultados.

Además, en un entorno de mejora económica, el consumo de la energía también se incrementa, lo que es bueno para estas empresas. "A medida que el mercado pone en precio el valor de las materias primas descontando un escenario de recuperación, esto también contribuye a mejorar los márgenes y la solvencia de las compañías ligadas a este sector y, con ello, las primeras subidas de rating tienen explicación", dice Ricardo Sánchez-Seco, gestor de Inversiones de Gestiohna Asesores Financieros.

El sector de telecomunicaciones sigue de cerca a energéticas y materias primas y, en menor medida, el de consumo cíclico. Este último tiene especial importancia si se tiene en cuenta que es uno de los más ligados a la economía real y, por tanto, es un síntoma más de que los expertos esperan una inminente recuperación. Starbucks y Polo Ralph Lauren son algunos de los ejemplos de quienes han obtenido una mejora de rating en 2010.

Sin embargo, si algo tienen en común EEUU y Europa es que la salud financiera del sector bancario sigue creando dudas. Sólo en los últimos tres meses la calificación de la deuda de 76 entidades y aseguradoras estadounidenses ha recibido una rebaja, frente a 13 en las que el rating ha sido elevado. En el caso europeo, la cifra de recortes también es mayoritaria: asciende a 114 compañías, entre las que se encuentra el banco irlandés Allied Irish Banks.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky