Bolsa, mercados y cotizaciones

Sebastián afirma impacto presupuestario reforma será muy pequeño

Madrid, 25 may (EFECOM).- El director de la Oficina Económica del presidente del Gobierno, Miguel Sebastián, afirmó hoy que el impacto presupuestario de la reforma fiscal "será muy pequeño", ya que "devolverá" a las empresas y a los ciudadanos parte de los ingresos obtenidos por el Ejecutivo "por encima de lo presupuestado".

Así, en su comparecencia ante la Comisión del Senado, Sebastián aseguró que la reforma "no pone en peligro" las cuentas ni la capacidad financiera del Estado, sino que sirve para que la economía continúe su crecimiento.

Añadió también que habrá más reformas, porque la fiscalidad española actual "todavía es alta para competir en el mundo globalizado".

Respecto a la finalidad de su comparecencia, para informar sobre sus funciones como responsable del cumplimiento del Plan Nacional de Reformas (PNR) elaborado por el Gobierno, Sebastián indicó que "hay avances reseñables en el mismo", y señaló que en octubre se presentará un informe que ofrecerá "un análisis real del plan", con ochenta indicadores diferentes, que permitirán que "cada uno haga su propia valoración".

Además, informó de que el próximo diecinueve de junio habrá una reunión con representantes de la Comisión Europea para debatir la marcha de la Estrategia de Lisboa.

Sebastián recordó que el PNR fue presentado por el Gobierno ante la Comisión Europea en octubre de 2005 con el objetivo de que España cumpla la Estrategia de Lisboa (que pretende que Europa sea la economía más competitiva del mundo en 2010).

El PNR se distribuye en siete ejes de acción que pretenden, entre otras cosas, elevar al 66 por ciento la tasa de empleo española y alcanzar el cien por cien de la renta per cápita europea en 2010.

Entre todas las medidas que ya se han puesto en marcha, Sebastián destacó que la reforma del mercado de trabajo permitirá reducir la tasa de temporalidad por debajo del treinta por ciento en 2007.

Asimismo, para mejorar la competitividad y productividad de las empresas, aseveró que el PNR "da mucha importancia" al incremento de la inversión en I+D+i, para el que se está llevando una política de coordinación entre los diferentes Ministerios.

Aseguró que su intención no es mostrar "complacencia" en los logros del PNR, sino mostrar su satisfacción por un programa económico a largo plazo sobre el que "por primera vez en la democracia" el Gobierno se compromete "a rendir cuentas" de forma anual.

Para el responsable de la Oficina Económica del Gobierno, "todavía hay que ser más ambiciosos para alcanzar la convergencia real con Europa", ya que aunque la tasa de crecimiento económico es la más alta de Europa, en términos per cápita el diferencial "no es tan alto".

No obstante, valoró el desarrollo del plan y destacó que España ya es la segunda potencia mundial en solicitud de patentes, "una señal positiva del buen funcionamiento" del eje del plan dedicado a obtener más competitividad y eficiencia económica.

Por otra parte, ante las críticas del portavoz popular, Javier Sánchez Simón, sobre "la falta de transparencia" de la Oficina que dirige Sebastián, éste reseñó que "debería ser más prudente", ya que las labores de la misma "son de coordinación y asesoramiento y "están claras". EFECOM

lbm/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky