Bolsa, mercados y cotizaciones

Anfac avisa que sin ayudas apenas se superarán los 800.000 turismos en 2010

Madrid, 5 abr (EFE).- El presidente de Anfac, Francisco Javier García Sanz, dijo hoy a EFE que sin ayudas, y con el añadido de la subida del IVA, el mercado automovilístico español no cerrará el actual ejercicio muy por encima de las 800.000 unidades.

García Sanz concretó que la no renovación del Plan 2000E, cuando se agoten los requisitos actuales, "nos sumirá en una coyuntura muy oscura, que se puede traducir, junto a la subida del IVA, en un cierre de mercado de unos 800.000 turismos: un desastre".

El presidente de Anfac añadió que sin las ayudas, ahora mismo, el primer trimestre de este año hubiera tenido registros de ventas similares a los de 1993, "el peor año de la historia en este mercado".

García Sanz no se atrevió a formular una apuesta sobre la continuidad o no de las ayudas, pero sí destacó el interés que, desde el primer momento, ha mostrado el ministro de Industria, Miguel Sebastián, "muy sensible a las demandas de este sector".

Por el contrario, el máximo responsable de Anfac aprovechó para señalar que "las ayudas dan una gran confianza a los consumidores y generan un cuadro casi perfecto, y con ellas, durante todo este año, o buena parte del mismo, podemos hablar de un cierre en torno al millón de matriculaciones".

Sobre los datos de matriculaciones de marzo, conocidos hoy, dijo que ese mes ha representado una evolución histórica en el mercado automovilístico español, pero que es necesario matizar.

Para García Sanz, "si comparamos el dato con marzo del año pasado es fácil entender este crecimiento, pues ese mes dio un resultado catastrófico, pero si lo hacemos sobre 2008, mantenemos el nivel".

El responsable de los fabricantes automovilísticos precisó que ya se han agotado el 70% de las ayudas, lo que supone 140.000 coches acogidos a sus beneficios, de los cuales, entre 80.000 ó 90.000, son demanda adicional neta.

García Sanz aludió a otros efectos indirectos beneficiosos que tienen estas ayudas, como la minoración de los efectos de los EREs inicialmente programados en las fábricas ante la caída del mercado, además de renovar un parque automovilístico que es de los más viejos de Europa y, con ello, mejorar aspectos como la seguridad vial y la protección medioambiental.

El Plan 2000E, "con el que estamos muy contentos", subrayó García Sanz, ha tenido también la ventaja de haber transmitido a las casas matrices confianza en la fortaleza que supone un mercado asentado cada año en unas ventas por encima del millón de unidades".

Estos matices, según García Sanz, demuestran que "las ayudas del Plan 2000E son una apuesta de futuro que, como añadido, tienen la ventaja de autofinanciarse".

En este sentido, indicó el presidente de Anfac, el sector automovilístico español ha decidido trasladar al Gobierno que "lo más importante es mantener las ayudas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky