Bolsa, mercados y cotizaciones

Prodi confía en que economía dé pronto señales "tranquilizadoras"

Roma, 25 may (EFECOM).- El primer ministro italiano, Romano Prodi, aseguró hoy que su Gobierno trabajará para que la economía italiana lance pronto señales "tranquilizadoras" de recuperación y garantizó que perseguirá una estrategia de concertación con la patronal y las partes sociales.

"La tarea del nuevo Gobierno es, precisamente, preparar una estrategia de saneamiento que tranquilice a las severas estructuras de (las agencias de) calificación y de control internacional, y es lo que haremos en las próximas semanas", dijo Prodi ante la asamblea general de la patronal Confindustria.

El primer ministro hizo estas observaciones poco después de conocerse que la agencia de medición de riesgo Fitch ha puesto bajo vigilancia negativa la calificación "AA" de Italia por "el continuo deterioro de las finanzas públicas", la situación del déficit público a medio plazo y "el aparente declive de la competitividad".

"No es una buena noticia", admitió Prodi, que se mostró "perfectamente consciente" de la necesidad de "una estrategia tranquilizadora a largo plazo sobre la sostenibilidad financiera de Italia".

Agregó que su Ejecutivo tiene intención de respaldar a las empresas con la reducción de algunas tasas, pero para ello las industrias "deben invertir en proyectos que hagan permanentes los beneficios de esa reducción".

Por su parte, el presidente de la patronal Confindustria, Luca Cordero di Montezemolo, pidió un diálogo renovado con el nuevo Gobierno y con los sindicatos, y lamentó que durante el Ejecutivo de Silvio Berlusconi la reforma de las relaciones industriales ha sido "una ocasión perdida".

"El diálogo se debe reabrir, y esperamos una posición unitaria de los sindicatos; pero está claro que no podemos esperarla hasta el infinito", advirtió.

Cordero di Montezemolo, que también es presidente del grupo Fiat, aseguró que en los últimos años los empresarios "se han sentido demasiado solos", con la sensación "de que la necesidad de crecer era un problema nuestro y no el objetivo más importante del país".

También se mostró "muy preocupado" por la situación de las cuentas públicas de Italia y consideró que el saneamiento se debe realizar "con el control del gasto, y no con un aumento de la presión fiscal". EFECOM

mic/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky