Bolsa, mercados y cotizaciones

El Nikkei toca su máximo en año y medio

Tokio, 2 abr (EFE).- La Bolsa de Tokio cerró hoy en su nivel más alto desde el 1 de octubre de 2008, en medio del optimismo ante las perspectivas económicas positivas para Japón y EEUU y del descenso del yen frente al dólar, que favorece a los exportadores.

El NIKKEI (NIKKEI225.)ganó 41,69 puntos, el 0,37 por ciento, y se situó en 11.286,09 puntos, mientras el Topix, que agrupa a todos los valores de la primera sección, subió 4,13 puntos, el 0,41 por ciento, hasta los 989,39 enteros.

Los beneficios estuvieron liderados por el sector del petróleo y el carbón, los valores mineros y los de metales no ferrosos, mientras que las pérdidas se concentraron en los sectores de alimentos y de gas y electricidad.

"Hay esperanzas de que haya un giro en la economía mundial y la economía japonesa también está repuntando, lo que ha incentivado las compras en sectores sensibles a los cambios económicos, como el de los recursos" indicó Hiroichi Nishi, analista de Nikko Cordial, a la agencia Kyodo.

A este ambiente positivo se sumó la depreciación de la moneda local respecto al dólar, que cotizó hoy en la banda de los 93 yenes, lo que beneficia a los exportadores, motor de la economía nipona, a la hora de repatriar sus ganancias en el extranjero.

Las acciones bancarias se movieron al alza, con subidas como la del grupo Sumitomo Mitsui Financial, que avanzó casi un 1 por ciento.

El grupo Mizuho Financial, líder del día en volumen, concluyó prácticamente sin variación respecto al cierre de la víspera.

El líder del día en valor, Dai-ichi Life, que debutó en Bolsa ayer, jueves, mantuvo hoy la tendencia positiva de la víspera y concluyó con una subida de casi el 2 por ciento.

Entre las que perdieron terreno estuvo la segunda empresa de telefonía de Japón, KDDI, que retrocedió más de un 1 por ciento tras haber acumulado ganancias en sesiones anteriores.

En la primera sección, terminaron en positivo 805 valores, mientras que 708 bajaron y 162 concluyeron en tablas.

El volumen de negociación ascendió a 2.104,16 millones de acciones, por debajo de los 2.367,82 millones de la víspera.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky