Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street recupera terreno y el Dow Jones baja el 0,08 por ciento

Nueva York, 31 mar (EFE).- La Bolsa de Nueva York recuperaba hoy terreno respecto de los descensos que registraba poco después de la apertura y el índice Dow Jones de Industriales retrocedía apenas un 0,08 por ciento hacia la media sesión.

Esa pérdida porcentual representa un descenso de 8,84 puntos respecto del nivel de cierre del martes y se situaba en 10.898,58 unidades, en tanto que el selectivo S&P 500 avanzaba el 0,07% (0,83 enteros), a 1.174,10 puntos.

El índice compuesto del mercado tecnológico Nasdaq subía el 0,09% (2,24 unidades) y llegaba a 2.412,93 enteros.

El ambiente en Wall Street se volvía más variable a medida que avanzaba esta última sesión de marzo y del primer trimestre de 2010, aunque los principales indicadores van camino de cerrar ambos periodos con sólidas ganancias.

El sector de empresas de energía (0,76%) tenía una jornada más favorable que el resto, con la perspectiva de que habrá más zonas costeras en Estados Unidos abiertas a nuevas exploraciones y perforaciones petroleras, según anunció hoy el presidente de Estados Unidos, Barack Obama.

Las acciones de la petrolera estadounidense Chevron (0,84%) eran las que más se revalorizaban entre las compañías incluidas en el Dow que se negociaban al alza, en tanto que las de su rival Exxon Mobil no registraban variación respecto del martes.

También lograban avances destacables JPMorgan Chase (0,79%) Bank of America (0,68%) y American Express (0,44%), en una jornada en que el sector financiero subía en conjunto el 0,3%.

En el lado opuesto se situaban Boeing (-1,2%), Cisco Systems (-1,05%), Home Depot (-1,01%), Microsoft (-0,97%), Dupont (-0,87%) y Verizon (-0,7%), que se anotaban los mayores descensos entre un grupo mayoritario de empresas del Dow que se negociaban a la baja.

Los inversores constataron este miércoles que las compañías de Estados Unidos eliminaron 23.000 puestos de trabajo en marzo, frente a un incremento de en torno a 40.000 empleos que se preveía.

Los cálculos de la firma Automatic Data Processing (ADP) se conocen dos días antes de que el Departamento de Trabajo difunda otras cifras, que incluyen también la ocupación en el sector público y que se prevé reflejarán un aumento del empleo en marzo.

El dólar se debilitaba ante el euro y por esa divisa europea se pagaban 1,3530 dólares, frente a 1,3415 dólares el martes, y la deuda pública estadounidense a 10 años subía de precio, para ofrecer una rentabilidad del 3,83%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky