Vitoria, 25 may (EFECOM).- La Junta General de Accionistas de Gamesa, celebrada hoy en Vitoria, ha aprobado un dividendo bruto por acción de 0,1644 euros con cargo a la cuenta de reservas voluntarias de la compañía.
En el año 2005, Gamesa facturó 2.268 millones de euros, un 23% más que en el año 2004, y obtuvo un beneficio neto de 133 millones de euros, unos resultados calificados por la firma como "razonablemente satisfactorios, a pesar de algunas coyunturas".
El presidente de Gamesa, Alfonso Basagoiti, explicó que el año había sido importante estratégicamente por la venta de los negocios de aeronáutica y servicios avanzados, de manera Gamesa se centrará en las energías renovables, en las que aspira a ser "un grupo empresarial multinacional, que desea alcanzar el liderazgo".
En términos bursátiles, el ejercicio 2005 se ha caracterizado por la positiva evolución de la cotización de la empresa, con un aumento del 20% a lo largo del año, que, añadido a los dividendos pagados durante 2005, elevaron la rentabilidad del accionista hasta el 22%.
Uno de los aspectos más destacables del ejercicio ha sido, según Basagoiti, "el enorme impulso dado a la internacionalización, con la construcción de nuestra primera planta industrial fuera de España, ubicada en Estados Unidos, a la que pronto sumaremos otros modernos centros de fabricación en ese mismo país, en China y en Portugal. La apertura de estas instalaciones está ligada a las excelentes previsiones de desarrollo de la energía eólica a nivel mundial, que será el 'motor' del crecimiento de Gamesa".
Basagoiti recordó que, en el ejercicio 2005, se incorporaron al capital social de la compañía diversos inversores institucionales y fondos procedentes de diversos países.
En su opinión, "este dato refleja la calidad de la internacionalización de la compañía". En la actualidad, el "free float" (capital flotante susceptible de compra-venta inmediata) de Gamesa ha pasado, de ser aproximadamente el 44%, al 66%.
Por su parte, el nuevo consejero delegado de Gamesa, Guillermo Ulacia, ha intervenido en su primera Junta de Accionistas con un mensaje de optimismo, insistiendo en que la compañía debe centrarse en las energías renovables.
Para Ulacia, "la palabra clave es ambición, lo que nos obliga a mantener un crecimiento superior al 10%, y nos indica que el camino a seguir es el de focalizarse en las energías renovables y nos empuja a ampliar cada día más nuestras fronteras. Si somos líderes en España, queremos serlo en Europa porque nuestra meta es, ni más ni menos, que ser líderes globales".
El consejero delegado ha anticipando aspectos del nuevo plan estratégico a tres años de la compañía, "que tiene dos líneas maestras: la consolidación de un crecimiento sostenido, que nos permita abordar con las mejores garantías nuestro anhelo de liderazgo global, y la apuesta por el desarrollo tecnológico".
Mientras se desarrollaba la junta de accionistas, trabajadores de las plantas de Gamesa aeronáutica, vendida en abril a un consorcio liderado por la Caja de ahorros de Castilla-La Mancha, se concentraron frente al museo Artium, donde se celebró la Junta.
Los trabajadores pedían que, tras la venta de la división aeronáutica, se garantice la permanencia de todos los puestos de trabajo (unos 1.300) en Alava, sin traslados ni bajas, a la vez que criticaron al escasa implicación de las instituciones vascas para mantener el control de la empresa en el País Vasco. EFECOM
rc/cg