Bolsa, mercados y cotizaciones

CGT asegura que la huelga en Renfe tiene un seguimiento de hasta el 80 por ciento

Madrid, 31 mar (EFE). La Confederación General del Trabajo (CGT) afirmó hoy que la huelga de 24 horas que comenzó la pasada medianoche en Renfe y en el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) tiene un seguimiento de entre el 75 y el 80 por ciento en toda España.

Según el secretario general del Sindicato Federal Ferroviario de CGT, José Manuel Muñoz, la huelga ha hecho que se paren el 40% de los trenes.

Muñoz se manifestó en la estación de Atocha junto a otros veinte miembros del sindicato para protestar contra el acuerdo de reclasificación profesional firmado en la madrugada del martes por la dirección de Renfe y los representantes de UGT y el Sindicato de Maquinistas (SEMAF).

Recordó que a partir del 11 de abril, y hasta el 30 de junio, los jefes de tren del AVE llevarán a cabo paros de entre dos y cuatro horas todos los días menos los sábados, para mostrar su rechazo a un acuerdo que, según Muñoz, "pretende hacerles desaparecer".

En cuanto al comunicado de ADIF que asegura que el seguimiento de la huelga no ha pasado del 2,4% y que CGT no ha suscrito el acuerdo porque reclama aumentos salariales al margen del convenio colectivo, Muñoz señaló que "no puede hablarse de dinero" en la actual situación de crisis económica.

Añadió que desde el Ministerio de Fomento "se ha dado pie a que un colectivo de trabajadores se haya visto más favorecido que el resto" en sus retribuciones a consecuencia de la reclasificación, y criticó que "en Renfe exista posibilidad de negociar y en ADIF ni se haya planteado", cuando las dos empresas dependen del Estado.

Por su parte, fuentes de Renfe señalaron que el seguimiento es "mínimo" en la plantilla y la incidencia máxima de la huelga es "de un 2 %, ya que "CGT es un sindicato minoritario, con un solo representante entre los trece miembros del comité de empresa".

Respecto al desarrollo de la huelga, el secretario de comunicación de CGT Reyes Cañaveras, indicó que a lo largo de la noche varios "piquetes informativos" de trabajadores no han permitido la circulación de los trenes que no están comprendidos en la orden del Ministerio de Fomento que garantiza unos servicios mínimos de entre el 65 y el 70%.

Cañaveras explicó que Renfe y Adif "han intentado boicotear el comienzo de la huelga al poner en marcha circulaciones que no están permitidas", como los trenes de mercancías, "que se han ido parando paulatinamente en diversas estaciones".

Según CGT, las líneas más afectadas son las de largo recorrido, y uno de los casos más destacados es el de un talgo de la línea entre Valladolid y Barcelona que no pudo salir porque no se encontraba entre los servicios mínimos, por lo que los usuarios habrían tenido que ser desviados en autobuses a Madrid para continuar el viaje.

En este sentido, Renfe aseguró que la empresa ya ha adoptado medidas para acomodar a los viajeros afectados por la huelga en otros trenes o facilitarles un cambio de billetes y que la información sobre servicios mínimos, que "funcionan por completo", está disponible en la web www.renfe.com y el teléfono 902 320 320.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky