Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía.- (Ampl.) Clos anuncia que el Gobierno financiará a las energéticas que inviertan en almacenaje de gas

BARCELONA, 24 (EUROPA PRESS)

El ministro de Industria, Comercio y Turismo, Joan Clos, hizo hoy un llamamiento a las empresas energéticas españolas para que inviertan en aumentar la capacidad de reserva de gas en España, para lo que el Gobierno ha elaborado un plan de financiación con un 8,5% de rentabilidad, según anunció hoy el ministro en la inauguración en Barcelona de la XV edición del Congreso Internacional del Gas Natural Licuado.

Según Clos, España todavía cuenta con "poca capacidad de reserva de gas", para lo que son necesarias inversiones en infraestructuras de almacenaje subterráneo con el objetivo de "hacer una gestión optimizada durante el año de nuestra demanda de gas". El ministro aseguró que "España sigue interesada en el gas" y en "mantener e incrementar" su consumo.

En este sentido recordó la transformación que vivió Barcelona hacia una mejor calidad del aire tras el desplazamiento de las industrias y la incorporación del gas a las calefacciones, hasta entonces alimentadas por combustibles fósiles. La capital catalana fue pionera en España en 1969 con la introducción del gas natural licuado, que llegaba a través del puerto de la ciudad.

Clos hizo estas declaraciones ante representantes políticos y empresariales de todo el mundo, en el acto de inauguración de un congreso que desde hoy y hasta el viernes reunirá en Barcelona a 4.000 expertos de 55 países y de 500 compañías del sector del gas natural licuado.

OBJETIVO DE LA COMISION NACIONAL DE ENERGIA.

La presidenta de la Comisión Nacional de Energía, Maite Costa, afirmó que la cuestión de las reservas es "un tema a reforzar" y recordó que Enagas va a invertir 4.000 millones de euros en un plan que incluye desarrollar centros subterráneos de almacenamiento de gas, para lo que la empresa destinará unos 400 millones.

Costa aseveró que el desarrollo de infraestructuras de almacenamiento de gas "es una cuestión que está en nuestra planificación" y que la Comisión Nacional de Energía reclama estos proyectos de inversión.

Asimismo, destacó que "España tiene una posición privilegiada" sobre cómo recibe el gas, ya que al no depender de los gaseoductos (el 68% del gas que llega a España es GNL, según los datos de Sedigas), puede "jugar con las diferentes ofertas que hay en los mercados".

Respecto a la posible creación de una OPEP del gas, Costa explicó que "es una cosa sobre la mesa", que "los países productores pueden ponerse de acuerdo para ver cómo gestionan las ventas de su producto principal" y "no tiene por qué ser asociado a un mayor riesgo en los mercados" ya que "la OPEP ha actuado a veces como mecanismo de ajuste en los mercados de petróleo vía cantidades o vía precios"

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky