Bolsa, mercados y cotizaciones

Banca debe desarrollar tecnología para atraer a las pymes

Madrid, 25 may (EFECOM).- Las entidades financieras españolas que quieran triunfar en el negocio de las pymes, importante prioridad para todas ellas, deberán echar el resto en el desarrollo de las nuevas tecnologías y en instrumentos financieros como el leasing o el factoring.

Según un informe publicado recientemente por la consultora Tatum, especializada en el sector financiero, bancos y cajas se han apuntado con entusiasmo a esta batalla por pymes y autónomos, aunque estas últimas están peor posicionadas, porque hasta ahora se han centrado más en hipotecas y particulares.

Y el motivo de este entusiasmo es la creencia de que la banca de empresas dirigida a compañías medianas duplicará sus beneficios en España en los próximos cinco años, según varios estudios realizados en el sector, dice el informe.

Lo cierto es que hay negocio para todos, como demuestra el que las pymes españolas trabajan cada una con una media de tres entidades financieras, elegidas por los precios que les ofrezcan, aunque también es verdad que su entidad "de cabecera" les soluciona el 60 por ciento de sus necesidades.

Pero a la hora de elegir banco, las pymes españolas prefieren a los dos grandes, BBVA y Santander, que tienen cuotas de mercado respectivas del 14,97 y del 13,94 por ciento, seguidas de La Caixa, con el 9,46 por ciento.

De todas formas, los autores del informe advierten a bancos y cajas que trabajar con pymes es "mucho más complicado" que conceder hipotecas y explican que exige un mayor consumo de capital y una impecable gestión del riesgo en todas las fases de la relación comercial, no sólo al principio.

Las hipotecas han sido durante años el negocio que ha aportado más alegría a las cuentas de las entidades financieras y las buenas perspectivas económicas indican que lo van a seguir haciendo, aunque con menos brío, por lo que el sector en pleno ya está a la caza de nuevos caladeros de negocio, explica el informe.

Por eso, el crédito al consumo, los fondos de inversión y planes de pensiones, la reestructuración del negocio de medios de pago y tarjetas y, por supuesto, "la gestión activa" de pymes y autónomos son los nuevos objetos de deseo de unas entidades obligadas a seguir creciendo y que no pueden permitirse el lujo de retroceder "ni para tomar impulso", como dice el dicho popular. EFECOM

ala/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky