
Madrid, 30 mar (EFE).- CCOO y la Confederación General del Trabajo (CGT) rechazaron el acuerdo de desarrollo profesional firmado anoche por la dirección de Renfe Operadora, UGT y el sindicato de maquinistas (SEMAF) y convocaron paros de los jefes de tren del AVE entre el 11 de abril y el 30 de junio.
El secretario general de CCOO Ferroviario, Juan Carlos Cáceres, explicó en una rueda de prensa que dicho acuerdo, firmado por 7 de los 13 representantes sindicales en el comité de empresa, supone "el mayor cambio normativo en los últimos 25 años en Renfe y una desregularización de las condiciones de trabajo".
Según Cáceres, este acuerdo afecta a toda la plantilla y es "insolidario" porque avala una reclasificación profesional de las diferentes categorías de trabajadores de Renfe que conlleva "un trasvase salarial de unos colectivos hacia otros, en particular a los conductores".
Además, a su juicio esto repercutirá en "más subcontratación" en los próximos años, sobre todo en la venta de billetes en la red de cercanías de Madrid y las futuras instalaciones de la T-4, lo que "tiene efecto en el empleo".
Por su parte, el secretario general del Sindicato Federal Ferroviario de CGT, José Manuel Muñoz, calificó el acuerdo de "pacto totalmente desequilibrado" y afirmó que es el resultado de "un chantaje por parte de un determinado colectivo".
A su vez, anunció la convocatoria de paros de entre dos y cuatro horas diarias en el AVE, a excepción de los sábados, por parte de los jefes de tren, una categoría de trabajadores a la que, según Muñoz, "pretenden hacer desaparecer" y es, junto a los maquinistas de trenes de mercancías la más perjudicada por la reclasificación profesional.
Asimismo, señaló que CGT y CCOO también tiene previsto emprender una campaña informativa entre los trabajadores y varias asambleas y movilizaciones.
Respecto a la huelga prevista para mañana en Renfe, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), Juan Carlos Cáceres, afirmó que "una gran parte del personal no podrá participar", ya que el Ministerio de Fomento ha establecido unos servicios mínimos de entre el 65 y el 70% en todas las líneas.
No obstante, destacó que espera que el seguimiento sea "adecuado, dado que CCOO, CGT y el Sindicato de Ferroviarios representan al 77% de la plantilla, y la mayoría está en contra del acuerdo".
Los dos sindicatos coincidieron en que la firma del acuerdo en Renfe también condiciona al conflicto laboral que mantienen en Adif, y anunciaron que hoy se encerrarán en las oficinas de Renfe para protestar contra el acuerdo, que esta tarde se llevará al consejo de administración.
Relacionados
- Huesca contará con más de 260.000 euros del Plan Especial de Empleo para Aragón en 2010, un 1% más que en 2009
- Economía/Empresas.- MASmovil amplía capital en dos millones de euros para permitirán acelerar el Plan Negocio
- Economía/Empresas.- MÁSmovil amplía capital en dos millones de euros para permitirán acelerar el Plan Negocio
- Aprobados 11 millones de euros para el saneamiento de la cuenca media del Pisueña, del Plan de Choque
- España aportaría 2.000 millones de euros al plan de rescate de Grecia