Nueva York, 23 abr (EFECOM).- El precio del crudo de Texas subió hoy un 2,8 por ciento y supera los 65 dólares en Nueva York, por la inquietud acerca de posibles interrupciones en la industria petrolera en Nigeria después de las polémicas elecciones.
Al finalizar la actividad en el parqué de la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX) los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en junio quedaron a 65,89 dólares el barril (159 litros), después de sumar 1,78 dólares al valor anterior.
Los contratos de petróleo WTI con más próximo vencimiento no cerraban por encima de 65 dólares desde el 30 de marzo.
Los contratos de gasolina para mayo finalizaron a un precio de 2,1907 dólares/galón (3,78 litros), algo más de cinco centavos en relación al viernes.
El precio de los contratos de gasóleo de calefacción para ese mes quedó en 1,8943 dólares/galón, seis centavos más que el día anterior.
Los contratos de gas natural para mayo finalizaron a 7,56 dólares por mil pies cúbicos, después de sumar 18 centavos.
El mercado neoyorquino inició la semana con una fuerte tendencia alcista y los precios del petróleo crudo y de los combustibles prolongaron las alzas que ya habían logrado el pasado viernes.
El desarrollo de las elecciones presidenciales y legislativas en Nigeria ha sido muy criticado por los observadores internacionales y locales, y el principal grupo de oposición, el Partido de Todos los Pueblos de Nigeria (ANPP), ha denunciado que la votación "no fue libre, ni justa ni creíble".
Él jefe de la misión de observadores de la Unión Europea, Max van den Berg, afirmó que las elecciones "no se pueden considerar creíbles" y el gobierno de EEUU considera que los comicios presidenciales estuvieron "llenos de irregularidades", según Sean McCormack, portavoz del Departamento de Estado.
Umaru Musa Yar'Adua, candidato del gobernante Partido Democrático Popular (PDP), ha sido proclamado vencedor en los comicios presidenciales celebrados el sábado, con una gran ventaja sobre sus rivales.
La fuerte controversia que ha generado el desarrollo y los resultados de las elecciones hace temer a los operadores del mercado petrolero que se produzcan actos de violencia que afecten a la producción y al flujo de suministros de petróleo desde ese país africano, según los expertos.
Nigeria es uno de los principales productores de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y también uno de los principales abastecedores de crudo y combustibles a EEUU.
Además, gran parte del petróleo que produce es ligero y con bajo contenido en azufre, lo que hace que sea muy apreciado por las refinerías dado su alto rendimiento para producir gasolina y otros combustibles.
Nigeria produce en torno a 2,2 millones de barriles diarios de crudo y alrededor de la mitad de ese volumen tiene como destino EEUU, lo que le coloca como el quinto mayor abastecedor de este país por detrás de Canadá, México, Arabia Saudí y Venezuela.
Noticias de una posible huelga en Bélgica que podría paralizar en próximas semanas la actividad en cuatro refinerías en la localidad de Antwerp, también influyeron en la tendencia alcista de los precios en el mercado neoyorquinos, según medios financieros.
Los operadores están atentos además a la reunión que mantendrá el miércoles el representante de la política exterior de la UE., Javier Solana, y el negociador nuclear iraní, Ali Lariyani, en torno al polémico programa de enriquecimiento de uranio que desarrolla Irán y que le ha acarreado sanciones por parte del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. EFECOM
vm/jma
Relacionados
- El precio del crudo de la OPEP sube 30 centavos hasta los 63,66 dólares
- El precio del crudo OPEP baja hasta los 62,66 dólares por barril
- El precio del crudo bajó un 4,3 por ciento y regresó al nivel de 61 dólares
- El precio del crudo bajó un 4,3 por ciento y regresó al nivel de 61 dólares
- Precio crudo experimenta ligero descenso a 63,73 dólares por barril