Bolsa, mercados y cotizaciones

La fusión de ABN y Barclays creará el segundo banco más importante de Europa

La Haya (Holanda), 23 abr (EFECOM).- El banco holandés ABN Amro y el británico Barclays anunciaron hoy un acuerdo de fusión que, de no encontrar obstáculos, supondrá el nacimiento de la segunda entidad bancaria europea y la quinta del mundo, con 47 millones de clientes.

El anuncio ha reducido a las mínimas posibilidades el intento de compra del ABN por parte del otro consorcio en liza, formado por el Banco de Santander, el belga Fortis y el Bank of Scotland.

Si los accionistas y las autoridades financieras dan su visto bueno, la entidad británica adquirirá la holandesa a un precio de 36,25 euros por acción, lo que supone valorar ABN en alrededor de 67.000 millones de euros.

La fusión significará además la supresión de 12.800 empleos y el traslado de 10.800 puestos de trabajo fijos a lugares de bajo coste de mano de obra, medida que se encuadra en los "objetivos de ahorro" del consorcio emergente.

El director de ABN, Rijkman Groenink, que pasará a ser consejero del grupo, declaró en este contexto que la operación "ofrece a nuestros empleados un futuro nuevo y excitante".

Por su parte, el director de Barclays, John Varley, destacó que esta transacción es la mayor transfronteriza hecha en el sector bancario.

En un comunicado conjunto, las dos compañías explicaron que ABN controlará el 48 por ciento del capital de la entidad resultante y Barcleys el 52 por ciento.

Ambos han mantenido desde hace 34 días negociaciones exclusivas, entre otras cosas porque los holandeses en todo momento se han mostrado reticentes a que su mayor banco se dividiera y repartiera entre diferentes entidades.

Pero el periódico vespertino holandés "NRC Handelsblad" se pregunta en su edición de hoy si el consorcio alternativo todavía puede presentar una contraoferta suficientemente atractiva para los accionistas, que deben pronunciarse sobre la fusión el próximo 26 de abril, cuando celebren su junta extraordinaria.

El ministro holandés de Finanzas, Wouter Bos, dijo hoy en su primera reacción al anuncio de fusión que la unión se encuadra en la línea de "consolidaciones europeas".

Este ministerio es una de las autoridades financieras, junto con el Banco Central Holandés, que tiene que dar su visto bueno al proyecto.

La Comisión Europea (CE) recordó que corresponde a los dos bancos implicados verificar si la fusión anunciada debe ser examinada por Bruselas.

El grupo contará con una dirección unitaria formada por diez miembros de Barclays y nueve de ABN Amro, a la cabeza de la cual estarán John Varley -actual director de Barclays-, y el presidente de consejeros del banco holandés, Arthur Martinez.

El nombre ABN AMRO se mantendrá como marca, lo que ha caído en gracia en Holanda, donde este banco es el más importante del país.

La sede central de la empresa resultante pasará a estar en Amsterdam, pero la entidad estará regida por la legislación británica.

Por su parte, el otro consorcio de bancos, formado por el Santander, el belga Fortis y el Bank of Scotland, tenía previsto reunirse hoy con representantes de ABN Amro, pero ha decidido anular la cita.

El motivo que han aducido es que quieren estudiar "las circunstancias bajo las cuales se podría interrumpir la venta" del banco estadounidense LaSalle Bank, tal y como se ha anunciado esta mañana en el acuerdo de fusión.

ABN y Barclays acordaron como condición de la transacción la venta de la división norteamericana de ANB Amro "LaSalle Bank Corporation" al Bank of América, por 21.000 millones de dólares (unos 15.400 millones de euros).

Los 12.000 millones de euros de beneficio de esa venta será repartido entre los accionistas, precisaron los bancos.

Según el periódico británico The Sunday Times, el Royal Bank of Scotland (RBS) pretendía hacer una oferta en solitario sobre ABN Amro, pero diarios como el vespertino "NRC Handelsblad" especulan que el banco escocés quiera hacer ahora una oferta en solitario sobre "LaSalle" puesto que le interesan sobre todo las actividades norteamericanas de ABN Amro.

Otros bancos diferentes del Bank of America tienen un plazo de dos semanas para realizar una contraoferta sobre la filial "LaSalle". EFECOM

mr-met/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky