
Bogotá, 29 mar (EFE).- El aumento del consumo en Estados Unidos durante el mes pasado animó hoy a los inversores en las bolsas latinoamericanas, que cerraron casi en su totalidad con alzas.
En Wall Street, la divulgación hoy de que el gasto de los consumidores en la primera potencia económica mundial y principal mercado de las exportaciones latinoamericanas aumentó el 0,3% en febrero impulsó igualmente el índice Dow Jones de Industriales, que incluye a treinta de las mayores empresas estadounidenses y que ganó el 0,42%, para situarse en 10.895,86 puntos.
Del mismo modo, el selectivo S&P 500 subió el 0,57%, hasta las 1.173,22 unidades, y el Nasdaq, donde se negocian las acciones de numerosas empresas de tecnología e internet, avanzó el 0,39% y concluyó con 2.404,36 enteros.
Aunque los ingresos personales de los estadounidenses no variaron respecto de enero, el consumo representa alrededor del 70% del conjunto de la actividad económica en el país, por lo que cualquier indicio de un mayor ánimo comprador tiende impulsar la inversión en valores bursátiles.
La corriente compradora predominante en Wall Street y el retroceso del dólar ante otras divisas hizo que los sectores más favorecidos de la jornada fueran los de materias primas, que ganó un 1,72%, y el de energía, que sumó un 1,63%.
También los de empresas de servicios básicos (+1,38%) y de equipamiento y maquinaria (+1,18%) registraron sólidos avances.
El optimismo se expandió por los parqués latinoamericanos y todos cerraron con aumentos, a excepción de Santiago, que tuvo un retroceso marginal; Montevideo, que no sufrió variación, y Caracas, que no operó por ser festivo.
Las bolsas de Sao Paulo y Lima encabezaron las ganancias, ya que, además de los vientos positivos provenientes de Estados Unidos, fueron favorecidos por un repunte en los precios de las materias primas.
En la rueda paulista, el índice Ibovespa saltó un 1,83% y terminó con 69.939 puntos una jornada en la que se negociaron títulos por un total de 5.479 millones de reales (unos 3.062 millones de dólares).
El Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (IGBVL) avanzó un 1,64%, hasta las 15.219,54 unidades, con un volumen financiero de 35.100.413 nuevos soles (12.363.654 dólares).
Mientras, el mercado bursátil mexicano sumó un 0,81% y se situó en los 33.416,10 enteros, como consecuencia de un intercambio de acciones por 6.345 millones de pesos mexicanos (unos 507 millones de dólares).
En la plaza de Buenos Aires, el índice Merval se apreció un 0,63% y acabó en 2.417,72 puntos después de que se cerraran contratos por 35,3 millones de pesos argentinos (unos 9 millones de dólares).
Por su parte, la Bolsa de Valores de Colombia vio cómo su índice general IGBC subió un 0,43%, para quedar con 12.016,40 unidades, gracias a operaciones por 29.041,52 millones de pesos colombianos (15,02 millones de dólares).
En Santiago, el IPSA sufrió el único descenso de la jornada, aunque éste fue de apenas el 0,09%, con lo que se contrajo hasta los 3.745,51 enteros, debido principalmente a la caída de empresas del sector forestal. El monto negociado sumó 65.622.483.433 pesos chilenos (unos 123,86 millones de dólares).
En cambio, el índice IMEBO del parqué de Montevideo cerró en 3.066,13 unidades, la misma puntuación del viernes, luego de un trasiego de papeles por 47.979.514 pesos uruguayos (2.450.294 dólares).
La evolución de las bolsas latinoamericanas fue hoy la siguiente:
Mercado Cierre Puntos
SAO PAULO +1,83% 69.939
MÉXICO +0,81% 33.416,10
BUENOS AIRES +0,63% 2.417,72
SANTIAGO -0,09% 3.745,51
COLOMBIA +0,43% 12.016,40
LIMA +1,64% 15.219,54
CARACAS Festivo
MONTEVIDEO 0,00% 3.066,13
Relacionados
- Sarkozy exhorta a Estados Unidos a trabajar con Europa para cambiar el mundo
- Van Gaal quiere presupuestos fijos para clubes como en Estados Unidos
- Economía/Empresas.- Ferrovial logra nuevos contratos de 'handling' en cinco aeropuertos Estados Unidos
- Economía/Empresas.- Ferrovial logra nuevos contratos de 'handling' en cinco aeropuertos Estados Unidos
- El nuevo START satisface el deseo ruso de igualdad con Estados Unidos