LISBOA, 23 (de la corresponsal de EUROPA PRESS, Patricia Ferro)
La Oferta Pública de Adquisición (OPA) que el Banco Comercial Portugués (BCP) lanzó hace más de un año sobre el Banco Portugués de Inversión (BPI) entra en su recta final. Quedan menos de 48 horas para poder subir el precio de la oferta, una condición que parece indispensable para que la operación tenga éxito, ya que los tres principales accionistas del BPI siguen rechazando la oferta de forma unánime.
El consejo general de supervisión del BCP se reúne hoy y mañana lo hará el consejo superior, un órgano consultivo que reúne a los principales accionistas del banco, entre los que está el banco Sabadell.
Por ello, los analistas no esperan un anunció de subida del precio de la oferta hasta mañana, día en el que los dos bancos envueltos en esta operación tienen la reunión, y presentan sus resultados.
Si esta previsión se cumple, el anuncio del nuevo precio de la OPA se producirá en el límite del plazo legal previsto, las 12 de la noche de mañana. Algunos analistas consideran que si no aumenta la oferta, el BCP podría anunciar que desiste de la misma.
Por otro lado, si los accionistas del BPI no votan en asamblea general la eliminación del blindaje de los estatutos, y éstos no son aprobados, el BCP tendrá que lograr el 82,5% del capital del BPI para que la oferta tenga éxito.
Un porcentaje demasiado alto, según los analistas, incluso aunque se suba el precio de la oferta, ya que este posible aumento no garantiza que los principales accionistas del BPI, 'La Caixa', Itau y Allianz, vendan sus acciones.
Si se eliminan los blindajes solamente necesitan un 50% más una acción del capital, aunque para hacerlo necesitan el 75% de los votos de los accionistas presentes en la asamblea general.
Para que la OPA tenga éxito el BCP necesita como mínimo el apoyo de dos de los principales accionistas del BPI, algo que hasta ahora parece poco probable, una vez que ninguno de ellos hasta ahora se ha querido reunir con responsables del banco que preside Teixeira Pinto.
Relacionados
- Morgan Stanley ve a Gas Natural cotizando en los 40 euros El banco de inversión estadounidense Morgan Stanley ha decidido elevar su precio objetivo de Gas Natural a 40 euros. Los expertos de la entidad recomiendan así "sobreponderar" los títulos de la gasista, que ayer cerraron con un alza del 1,55 por ciento, hasta 37,3 euros, y podrían subir según los cálculos de Morgan Stanley un 7,2 por ciento. Deutsche Bank observa potencial en Gamesa y Barón de Ley La entidad alemana alabó ayer los títulos de Gamesa y Barón de Ley. Sobre la primera, elevó su precio objetivo de 26,5 a 31 euros, por los 27,97 a los que cerró ayer, ya que, en su opinión, cuenta con márgenes de beneficio operativo superiores en el negocio de la fabricación de aerogeneradores. Sobre Barón de Ley mantiene su recomendación de comprar con una subida de precio objetivo hasta 55 euros -ayer marcó 49,15 euros- debido a su "solidez financiera, una atractiva base de activos y la concentración sectorial", entre otros factores.Banesto eleva los precios objetivos de Cintra y ACS Banesto es optimista con ACS y Cintra. Para los expertos de la entidad, ACS vale 50,2 euros por acción, por los 47,5 euros que estimaban previamente y los 48,11 euros a los que cerró ayer. Una leve revisión al alza de sus estimaciones de resultados y la actualización de valoración de sus participadas, son las razones de esta mejora. Respecto a Cintra, Banesto ha subido su precio objetivo hasta 16,55 euros por acción desde los 13,33 euros previos. Banesto cree que la filial de Ferrovial ofrece un alto potencial de crecimiento por la adjudicación de nuevas concesiones. Cintra cerró la jornada en 14 euros.UBS, negativo con Zeltia y Acerinox UBS ha recortado sus valoraciones para el fabricante de acero inoxidable y para la biotecnológica manteniendo sus recomendaciones de "reducir". Así, el precio objetivo de Acerinox baja hasta los 16,5 euros desde los 18 previos mientras que el de Zeltia se queda 6,1 euros frente a los 6,4 anterior
- El precio del crudo OPEP vuelve a subir y se sitúa en 63,36 dólares/barril
- Economía.- (Ampl.) La CNMV no autorizaría una OPA de Enel y Acciona antes de seis meses y permite a E.ON subir el precio
- CNMV impide opa Enel o Acciona en seis meses y permite a E.ON subir precio
- CNMV impide opa Enel o Acciona hasta septiembre y permite a E.ON subir precio