
Madrid, 29 mar (EFE).- El 63 por ciento de las empresas madrileñas son de carácter familiar, un porcentaje que supera en tres puntos al dato que se registra en el conjunto del país.
Esta es una de las conclusiones del estudio 'La empresa familiar', presentado hoy en CEIM por el presidente de la Cámara de Comercio madrileña, Salvador Santos Campano, y por el consejero de Economía y Hacienda, Antonio Beteta.
El estudio señala el peso de la empresa familiar como uno de los agentes dinamizadores en la Comunidad y el papel predominante de las pymes en el contexto regional.
En 'La empresa familiar' se ha analizado la "compleja realidad" que atraviesan las empresas familiares de la región y sus características relevantes, así como los retos, oportunidades y condicionantes a los que se enfrentan de cara al futuro, con el objetivo de desarrollar con éxito sus ventajas competitivas.
Según se desprende del estudio, las preocupaciones de las empresas familiares varían en función de la generación en la que desarrollen su actividad, si bien en todas ellas está presente el deseo de perdurabilidad.
Esta vocación continuista significa que las empresas trabajen para aumentar su competitividad.
En este sentido, CEIM considera que las empresas de carácter familiar deben centrarse en alcanzar una mayor dimensión en sus organizaciones, en la exploración de nuevas áreas de actividad, en la expansión geográfica, en profesionalizar la gestión y en apostar por la cultura de la innovación y nuevas tecnologías.
Además, las empresas también deben trabajar en el relevo generacional, debido a que sólo una de cada cinco logra alcanzar la tercera generación familiar.
La sucesión, a juicio de CEIM, debe ser un proceso que debe de estar siempre presente en la mente del empresario para que pueda ser organizado y planificado con tiempo suficiente.
Durante su intervención, Santos Campano ha destacado que la mayoría de las empresas familiares de la Comunidad recurren a la autofinanciación y al endeudamiento externo para financiar su funcionamiento y crecimiento.
El presidente de la Cámara de Comercio madrileña ha recordado que los empresarios pueden acceder a los programas de financiación que tanto la Cámara como CEIM, con el apoyo de la Comunidad, han firmado con varias de las principales entidades financieras españolas.
Estos programas permiten ofrecer, según ha explicado Santos Campano, más de 15.000 millones de euros en créditos "en condiciones preferentes".
"Esta necesidad -ha continuado- debe conjugarse con el reto de profesionalizar a su personal, desarrollando un plan de formación continua y planificando de forma conveniente su relevo generacional, a través de un plan de sucesión ordenada".
Relacionados
- Las empresas madrileñas contarán con un Libro Blanco para la internacionalización
- Nueve empresas madrileñas viajan a China para sumarse a los últimos proyectos urbanísticos del país asiático
- La Cámara anima a las empresas madrileñas a invertir en Brasil de cara a los Juegos Olímpicos de 2016
- La Cámara lleva a 25 empresas madrileñas a CeBit'10, una de las ferias europeas más destacadas de tecnología