Madrid, 25 may (EFECOM).- El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, aseveró hoy que la actuación llevada a cabo por el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) en el caso de las sociedades Afinsa y Fórum Filatélico es "totalmente normal".
Solbes respondió hoy así al ser preguntado por la información publicada por El Mundo, según la cual Jorge Blázquez, miembro de la Oficina Económica de Presidencia del Gobierno, intentó proteger a la empresa Gestynsa, propiedad de su padre y auditora de las cuentas de Afinsa, que pretendió archivar el expediente que el ICAC abrió en 2003 a Afinsa ante la dificultad de comprobar determinadas salidas de dinero al exterior.
El titular de Economía aseguró, tras su participación en unas jornadas de sobre innovación empresarial, que las afirmaciones hechas por el citado periódico son "son rotundamente falsas".
Explicó que el procedimiento aplicado es "totalmente normal" y recordó que el desarrollado por el ICAC se inició en 2003 -durante el gobierno del PP- y en abril de ese mismo año comenzaron a recibirse alegaciones.
"A partir de ahí -dijo Solbes- se han mantenido las relaciones habituales entre la administración y los administrados" a quienes se les ha dado el derecho a alegar y a aportar su puntos de vista.
Añadió que ya existen unas sanciones provisionales, tanto en el caso Afinsa como en el de Forum filatélico, y que "en este momento estamos en periodo de alegación de las sanciones".
"O sea, que se ha aplicado el procedimiento tal y como estaba previsto, milímetro a milímetro y día a día",añadió.
Solbes también se refirió a la propuesta que hoy harán los grupos parlamentarios ante el Pleno del Congreso para crear un fondo de compensación para los afectados por la presunta estafa de Fórum y Afinsa y reiteró que esta propuesta "no tiene ningún sentido".
Recordó que existen una serie de actividades financieras "que tienen actuaciones garantizadas" como es el caso de los depósitos en bancos y cajas de ahorros, dado que cuentan con un fondo de garantía de depósitos de carácter mutual, es decir, "que todo el mundo paga para que ese fondo exista".
Existe también, añadió, un sistema de protección en el caso de los fondos de inversión así como en la aportación para construcción de vivienda, con cuentas bloqueadas para ese tipo de actividad
"Pero existen miles de actividades que en estos momentos no tienen otra regulación que la normal" como es el caso de compraventas "que en estos momentos da la sensación de que podría ser una presunta estafa" y por lo tanto, precisó, "está claramente regulado en el código penal".
No obstante, Solbes aseguró que el Ejecutivo es consciente del gran numero de afectados por la presunta estafa de Fórum y Afinsa, motivo por el que "estamos dispuestos" a buscar elementos de apoyo a las asociaciones de consumidores para que defiendan al máximo sus intereses y obtengan la mayor partida de recursos posibles del dinero que invirtieron.
Recordó, además, que el Gobierno ha adoptado "alguna medida muy concreta" como la de permitir que se perciban los salarios mínimos cuando éstos no podía percibirse por aportaciones de este tipo de ingresos. EFECOM
sgb-mbg