Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Agricultura.- PSOE presentará una iniciativa en el Congreso para que se publiquen los pagos anuales de la PAC

TOLEDO, 23 (EUROPA PRESS)

El coordinador del grupo de parlamentarios nacionales del PSOE de Castilla-La Mancha, Alejandro Alonso, adelantó hoy la presentación en el Congreso de los Diputados de una iniciativa sobre las ayudas de la Política Agraria Comunitaria (PAC) y el nuevo sistema integrado en el pago único por explotación que pretende instar al Gobierno central a que publique anualmente los pagos reconocidos a cada beneficiario del sistema para una mayor "legitimidad y transparencia".

En rueda de prensa, Alonso manifestó que se pretende así legitimar la política agraria europea, "en cuestión en muchos países del Norte de Europa" y que a su juicio necesita de apoyos, con lo que es imprescindible que los ciudadanos conozcan en cuantía, destinos e importe, "quién y porqué es beneficiario" de las ayudas de la PAC.

Recordó en este sentido que se trata de ayudas muy importantes puesto que el régimen de pago único integra todas las ayudas que hasta el último año percibían los agricultores y ganaderos españoles, tanto herbáceos, primas ganaderas, forrajes, leguminosas, carne de vacuno, leche de ovino y caprino, algodón, tabaco, olivar, lúpulo, fécula de patata y remolacha.

Cada agricultor que ha cobrado ayudas en estos conceptos en 2000, 2001 y 2002 percibirá cantidades en una sola ayuda por explotación hasta 2013 "por el solo hecho de activar los derechos y con independencia de a que destino dirija sus tierras". Se trata, continuó, de 5.000 millones de euros en todo el país y unos 900.000 beneficiarios en todo el territorio español.

La PAC "necesita si cabe de más transparencia", explicó, puesto que las condiciones del cobro, según Alonso, no van a estar ligadas a la actividad productiva que desarrollen las explotaciones y además, Europa permite la transferencia de derechos de pago en su totalidad o en parte, "venderse o arrendarse", con lo que se puede dar "importantes concentraciones de derechos en muy pocas manos".

Alonso, que explicó que mañana se debatirá y se espera aprobar esta Proposición No de Ley, dijo que el pasado año, el primero de aplicación del sistema, hubo más de 858.000 beneficiarios, siendo su mayor parte de Andalucía (unos 265.000); Castilla-La Mancha (132.089), y Castilla y León (99.539).

Asimismo, de los cerca de 900.000 beneficiarios, hay unos 156.000 que cobran más de 300.000 euros anuales, mientras que los que cobran menos de 1.000 euros son unos 421.000, con lo que prácticamente la mitad de beneficiarios cobran menos de 1.000 euros, y unos 1.694 cobran más de 100.000 euros.

En cuanto a las cuantías, Andalucía fue la más beneficiada, con unos 1.252 millones de euros, dijo Alonso, y le siguen Castilla y León, con 632 millones de euros; Castilla-La Mancha, 422 millones de euros, y Extremadura, 294 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky