El regulador financiero británico, la Autoridad de Servicios Financieros (FSA), los siete individuos arrestados la semana pasada por uso de información privilegiada podrían haber obtenido beneficios de hasta 22 millones de euros negociando con las acciones de diversas compañías, entre ellas Scottish and Newcastle (S&N), según informa el Financial Times.
El regulador sospecha que la red ganó más de 4.4 millones de euros sólo comerciando con acciones de S&N cuando, a finales de 2007, la cervecera británica fue objeto de una opa lanzada por sus rivales Heineken y Carlsberg.
La Agencia contra el Crimen Organizado detuvo la pasada semana a siete personas, muchas de las cuales tal vez no se conocían entre sí, pero que, según sospecha el regulador, operaban "una red de información privilegiada muy sofisticada".
Según informó una fuente al periódico, la investigación del regulador afecta a operaciones llevadas a cabo entre 2007 y 2009 e incluye los beneficios obtenidos al parecer ilegalmente del comercio de acciones del banco Barclays en 2008.
La información privilegiada fluía, según se cree, por tres canales distintos, pero llegaba a una o dos personas, que eran quienes la aprovechaban para negociar con ventaja.
Entre los siete individuos detenidos figuran, según el periódico, Martyn Dodgson, asesor del Deutsche Bank, Clive Roberts, del Exane BNP Paribas, Grafeme Shelley, broker de Novum Securities, Julian Rifat, de Moore Capital, uno de los mayores fondos hedge del mundo, y el hombre de negocios iraní Iraj Parvizi.
Ninguno de ellos ha sido acusado formalmente y todos ellos niegan los delitos que se les imputan y se encuentran actualmente en libertad bajo fianza.
Según el FT, el regulador británico está analizando la actividad bursátil entre octubre del 2007, cuando Carlsberg y Heniken lanzaron una opa conjunta sobre S&N.
Ese mismo año, Barclays obtuvo 4.500 millones de libras (cerca de 5.000 millones de euros) de financiación ofreciendo nuevas acciones a grupos de inversión de Asia y Oriente Medio.