EBRO FOODS
13:50:17
16,96

-0,02pts
Junto con los fondos de inversión, las cajas de ahorro españolas son las amas de llaves del parqué. En la actualidad, estas entidades poseen en bolsa más de 25.218 millones de euros, es decir, un 4,42% del mercado. Aunque en los últimos años han ido recortando sus posiciones en bolsa, porque llegaron a tener un 12% del Índice General de la Bolsa de Madrid, los expertos consideran que se pueden producir más ventas en el medio plazo.
De hecho, en Abertis algunas entidades ya han empezado a hacer caja. En los próximos meses finalizan los avales del Estado español a las emisiones de deuda de las cajas de ahorro, con los que se podían financiar como si tuviesen rating AAA por dos agencias de calificación ?es la nota crediticia que tiene el Reino de España?, lo que abarataba su coste en gran medida.
Además, el anuncio del BCE, el 3 de marzo, de la retirada paulatina de las ayudas de financiación a los bancos (28 de abril y 12 de octubre son las fechas designadas para el fin de las subastas a tipo fijo) va a provocar que las entidades busquen liquidez por otras vías.
"Riesgo puede haber en cualquiera de las compañías en las que las cajas estén muy presentes. Aunque dependerá de las necesidades de cada caja de ahorros", dice Juan José Fernández Figares, director de análisis de Link Securities.
Las compañías con más participación de las cajas son Indra, Pescanova, Abertis, Enagás, Iberdrola, Indra, GAM, Mecalux, Natra, NH, Sacyr y SOS.
Los expertos consideran que una de las empresas en las que ya se está cotizando este riesgo es Ebro Puleva <:EVA.MC:>. Varias entidades ya han asegurado que están estudiando colocar sus participaciones, aunque todavía no han llegado a ningún acuerdo. Aunque Damm se ha hecho con el 7% de esta empresa -frente al 5% inicial?, los analistas de Banco Sabadell recuerdan que las cajas podrían vender su 11% conjunto, explica esta firma. En esta compañía de alimentación Caja Duero posee un 6,15%, mientras que Caja España ostenta un 5,16%.
Los analistas también temen sobre el accionariado de NH Hoteles, sobre todo ante el mal comportamiento que está teniendo la hotelera en los últimos meses ?cae un 15% en 2010?.Hay que tener en cuenta que Bancaja tiene más de un 5%, Ibercaja, un 5,04%, Caja Duero, un 0,1%, Caixanova, un 2,71%, la Kutxa, un 5,09% y Caja Madrid, un 12,6%.
"Vemos serio riesgo de salida, sobre todo, en Ebro Puleva, donde están varias cajas y la Sepi ?el brazo inversor del Gobierno?. También nos preocupan Enagás y Red Eléctrica, ya que aquí la participación que tomó la Sepi hace unos 3 años tiene bastantes plusvalías en la actualidad", dice Guillermo Escribano, director de Inversiones de Metagestión.