Bolsa, mercados y cotizaciones

El BEF no prevé lograr beneficios este año porque no es su actual objetivo

Sevilla, 23 abr (EFECOM).- El Banco Europeo de Finanzas, propiedad de las seis cajas de ahorros andaluzas, no prevé alcanzar beneficios importantes en su primer año de vida ya que, según explicó hoy su presidente, Braulio Medel, la intención es poner cimientos sólidos para aglutinar e incentivar las inversiones en proyectos comunes.

Los seis presidentes de las cajas andaluzas, así como la directora general del BEF, María Teresa Sáez, y varios miembros de la directiva, presentaron oficialmente al consejero de Economía, José Antonio Griñán, las principales líneas de actuación del conocido como banco de las cajas andaluzas y que hace una semana arrancó con una ampliación de capital social hasta los 120 millones de euros.

En declaraciones a los periodistas tras la reunión, Medel indicó que este aumento de capital, aprobado por el consejo de administración, debe ser ahora ratificado por la junta general de accionistas y añadió que esta cifra irá creciendo a medida que el banco desarrolle su actividad.

De este modo, el también presidente de Unicaja afirmó que el objetivo esencial del banco durante su primer año de vida no es "alcanzar una gran dimensión, ni mucho menos generar beneficios importantes", aunque matizó que esto no quiere decir que vaya a incurrir en pérdidas.

Explicó que durante su puesta en marcha, el BEF debe poner los cimientos sólidos en sus principales líneas de actuación: ordenación de las participaciones empresariales de las cajas andaluzas, acometer financiación de proyectos de interés colectivo, abordar actividades en áreas de tesorería y mercado de capitales y ofrecer servicios de banca institucional.

Además, "el banco debe servir para aglutinar e incentivar misiones comunes", dijo Medel, quien matizó que lo importante "es que entre el BEF y las cajas se acometan proyectos buenos para Andalucía y para las entidades".

Explicó que el nuevo banco servirá para que se aborden proyectos empresariales en donde algunas cajas no quieren estar implicadas directamente, lo que aporta "flexibilidad" en el mercado, dijo Medel, al tiempo que opinó que "está demostrado que cuando las cosas se hacen por obligación, no funcionan".

"Imagine una participación en la que el conjunto de las cajas toman el 30 por ciento pero una de ellas no quiere estar. El BEF puede tomar un porcentaje determinado y el resto, las cajas que quieran", ejemplificó el presidente del nuevo banco.

De este modo, explicó que el conjunto de las cajas andaluzas han adquirido el 20 por ciento de Silicio Energía S.A, aunque tan sólo el 5 por ciento de esta participación lo hicieron a través del BEF.

Medel aplaudió esta iniciativa "novedosa en España" y recordó que nunca ha existido antes en el país un instrumento de carácter bancario coparticipado por las cajas de una misma comunidad autónoma".

Aseguró que esta iniciativa representa un ejercicio de responsabilidad corporativa de todas la cajas y refuerza sus compromisos con los intereses generales de Andalucía que, por ejemplo pasan por sectores como la agroindustria, dijo Medel.

De este modo, recordó que las cajas andaluzas poseen ya más del 25 por ciento de SOS Cuetara, una participación aislada de cada una de las entidades que a partir de ahora se verá coordinada con la puesta en marcha del BEF.

Por su parte, el consejero andaluz de Economía, José Antonio Griñán, celebró el nacimiento del nuevo BEF e indicó que la economía andaluza, que crece a un gran ritmo año tras año, tiene que caminar por la mejora de su competitividad y avanzar en la dirección que marca la estrategia de Lisboa, por lo que aplaudió que la primera decisión del banco haya sido adquirir parte de una empresa de energía solar. EFECOM

grg/vg/mdo

(con fotografía)

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky