Sevilla, 23 abr (EFECOM).- El Banco Europeo de Finanzas, propiedad de las seis cajas de ahorros andaluzas, no prevé alcanzar beneficios importantes en su primer año de vida ya que, según explicó hoy su presidente, Braulio Medel, la intención es poner cimientos sólidos para aglutinar e incentivar las inversiones en proyectos comunes.
Los seis presidentes de las cajas andaluzas, así como la directora general del BEF, María Teresa Sáez, y varios miembros de la directiva, presentaron oficialmente al consejero de Economía, José Antonio Griñán, las principales líneas de actuación del conocido como banco de las cajas andaluzas y que hace una semana arrancó con una ampliación de capital social hasta los 120 millones de euros.
En declaraciones a los periodistas tras la reunión, Medel indicó que este aumento de capital, aprobado por el consejo de administración, debe ser ahora ratificado por la junta general de accionistas y añadió que esta cifra irá creciendo a medida que el banco desarrolle su actividad.
De este modo, el también presidente de Unicaja afirmó que el objetivo esencial del banco durante su primer año de vida no es "alcanzar una gran dimensión, ni mucho menos generar beneficios importantes", aunque matizó que esto no quiere decir que vaya a incurrir en pérdidas.
Explicó que durante su puesta en marcha, el BEF debe poner los cimientos sólidos en sus principales líneas de actuación: ordenación de las participaciones empresariales de las cajas andaluzas, acometer financiación de proyectos de interés colectivo, abordar actividades en áreas de tesorería y mercado de capitales y ofrecer servicios de banca institucional.
Además, "el banco debe servir para aglutinar e incentivar misiones comunes", dijo Medel, quien matizó que lo importante "es que entre el BEF y las cajas se acometan proyectos buenos para Andalucía y para las entidades".
Explicó que el nuevo banco servirá para que se aborden proyectos empresariales en donde algunas cajas no quieren estar implicadas directamente, lo que aporta "flexibilidad" en el mercado, dijo Medel, al tiempo que opinó que "está demostrado que cuando las cosas se hacen por obligación, no funcionan".
"Imagine una participación en la que el conjunto de las cajas toman el 30 por ciento pero una de ellas no quiere estar. El BEF puede tomar un porcentaje determinado y el resto, las cajas que quieran", ejemplificó el presidente del nuevo banco.
De este modo, explicó que el conjunto de las cajas andaluzas han adquirido el 20 por ciento de Silicio Energía S.A, aunque tan sólo el 5 por ciento de esta participación lo hicieron a través del BEF.
Medel aplaudió esta iniciativa "novedosa en España" y recordó que nunca ha existido antes en el país un instrumento de carácter bancario coparticipado por las cajas de una misma comunidad autónoma".
Aseguró que esta iniciativa representa un ejercicio de responsabilidad corporativa de todas la cajas y refuerza sus compromisos con los intereses generales de Andalucía que, por ejemplo pasan por sectores como la agroindustria, dijo Medel.
De este modo, recordó que las cajas andaluzas poseen ya más del 25 por ciento de SOS Cuetara, una participación aislada de cada una de las entidades que a partir de ahora se verá coordinada con la puesta en marcha del BEF.
Por su parte, el consejero andaluz de Economía, José Antonio Griñán, celebró el nacimiento del nuevo BEF e indicó que la economía andaluza, que crece a un gran ritmo año tras año, tiene que caminar por la mejora de su competitividad y avanzar en la dirección que marca la estrategia de Lisboa, por lo que aplaudió que la primera decisión del banco haya sido adquirir parte de una empresa de energía solar. EFECOM
grg/vg/mdo
(con fotografía)
Relacionados
- Economía/OPA.- Pizarro dice "no esperar nada" de la comparecencia de Conthe porque es un "acto político"
- Economía/Finanzas.- BBVA descarta participar en la operación sobre ABN porque está volcado en su franquicia de EE.UU.
- Economía/Empresas.- Fagor aclara que sus vitrocerámicas no sufren riesgo de incendio porque siguen un exhaustivo control
- Analizamos el sector inmobiliario en bolsa El sector inmobiliario ha sido durante el último ejercicio uno de los protagonistas de la prensa económica fruto de los últimos movimientos corporativos que ha provocado variaciones en las cotizaciones . La valoración y análisis de estas empresas se debe realizar desde un profundo estudio de su actividad, perspectivas de crecimiento y capacidad de gestión. El NAV (Valor Neto de los Activos) es un valor de referencia en el análisis, que muestra la compañía muerta, sin el trabajo y gestión que existen detrás. Por ello, debe ir siempre acompañado de otros resultados que clarifiquen una prima o descuento sobre el valor. De tal forma, una empresa puede cotizar por encima del NAV porque sus perspectivas de crecimiento sean realmente buenas o, por el contrario, con un descuento sobre el NAV porque el mercado no cree en un proyecto. No comparto, por tanto, su opinión de que algunas promotoras sean caras por cotizar por encima de este valor, o se consideren baratas por cotizar por debajo. gabriel sánchez correo electrónicoProtesta por multa tras aparcar en zona prohibida El pasado 19 de febrero recibí una notificación de sanción por entrar en zona prohibida en el barrio dormitorio cementerio de Embajadores (Madrid). Fui detectado por un agente discreto, con cámara de filmar "que garantiza las libertades", en la calle Olivar, 1. Por falta leve del reglamento, 90 euros de vellón. Por supuesto mi problema es que he incurrido en no conocer el reglamento, pero para eliminarlo me gustaría saber por qué siguen instalados los expendedores, ya que el día de autos, como yo desconocía la entrada del servicio de cámaras, adquirí el ticket de la tasa correspondiente por aparcar en la calle. ¿Deberían de inactivar los expendedores de ticket, o sea, el nuevo tocomocho? Por supuesto que he elevado recurso contra la sanción impuesta. Señor alcalde, si su afán no es recaudatorio, ponga a agentes que impidan entrar si no se lleva salvoconducto,
- Afinsa y Fórum: el Gobierno no asumirá las pérdidas porque "las familias con dificultades económicas no lo entenderían"