Bolsa, mercados y cotizaciones

Veinticinco mil viajeros en horas punta afectados por el corte en las líneas 3,4 y 7

Barcelona, 28 mar (EFE).- Los veinticinco mil viajeros que suelen tomar en horas punta los días laborables las líneas de cercanías 3, 4 y 7 verán cortado a partir de hoy su viaje en la estación Barcelona Sant Andreu Arenal a causa de las obras de construcción de la nueva estación La Sagrera-Meridiana.

Esos cortes de líneas se prolongarán hasta el 12 de septiembre y son debidos a las obras de baja de cota de túnel necesarias para convertir la estación La Sagrera-Meridiana en un verdadero intercambiador, según ha explicado Miguel Ángel Remacha , director de Cercanías de Catalunya.

El corte de medio año en el trayecto barcelonés de las líneas que llegan a la capital catalana desde Vic y La Tour de Carol, Martorell Universidad Autónoma de Barcelona y Terrassa y Manresa implicará un incremento aproximado en el viaje de cinco a diez minutos.

Durante esos meses, todos los trenes de las líneas 3 (L'Hospitalet-Vic), 4 (Sant Vicenç de Calders-Manresa) y 7 (L'Hospitalet-Martorell) con destino a Barcelona finalizarán su recorrido en la estación de Sant Andreu Arenal.

Desde allí, los viajeros podrán seguir su trayecto en metro, enlazando con la línea 1 en la estación de Fabra i Puig, o en el servicio especial de autobuses lanzadera que habilitará Renfe y que funcionará los días laborables de las 06.00 a las 10.00 horas.

El billete de tren no integrado de esas líneas se podrá utilizar gratuitamente para tomar la conexión de metro.

Para minimizar la afectación de este corte ferroviario, la Generalitat insta a los viajeros a utilizar otros modos de transporte para desplazarse a Barcelona desde sus localidades de origen, como pueden ser los Ferrocarriles de la Generalitat (FGC) o el autobús.

Remacha ha explicado que "se trata de una operación delicada" para la que se ha "limpiado" de bancos el andén de la estación de Sant Andreu Arenal con la finalidad de facilitar el rápido desplazamiento de los pasajeros.

Un sistema de informadores, megafonía y paneles informarán sobre los cortes y cómo seguir el viaje a las cuatro mil personas a la hora que suelen hacer esos trayectos.

El "esfuerzo de comunicación global" que hará el servicio de "rodalíes" para informar de los cortes estará reforzado por la presencia de cincuenta y siete personas con chalecos distintivos que ofrecerán información personalizada a los viajeros para "garantizar que todos ellos puedan tener acceso a la ciudad", ha explicado Remacha.

Remacha ha considerado que "la información es nuestra batalla" y ha pedido disculpas a los viajeros ante una "reforma importante de inversión en nuevas infraestructuras, estaciones y sobre todo en intercambiadoras" ya que "el futuro del sistema de transportes se halla en las redes".

Cuando entre en funcionamiento se prevé que por el intercambiador La Sagrera-Meridiana pasen más de 130.000 personas al día.

El director de Cercanías ha señalado que desde el 1 de enero, fecha en la que la Generalitat asumió la titularidad de la gestión de Cercanías, "se ha desarrollado un intenso trabajo" en la información y con una "visión de futuro" ha dicho que en abril setenta estaciones tendrán veintiséis paneles y sistema de megafonía y a finales de año habrá sesenta y ocho trenes nuevos.

Ante las varias averías que se han producido en el sistema de cercanías en general en los últimos días, Remacha ha dicho ser "consciente de que hay que mejorar la información y de que tenemos que invertir cercanías" y ha remitido al plan 2008-2015 dotado de 4.000 millones de euros, "inversión que no se hace en un día".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky