Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Macro.- El déficit público de la eurozona se redujo en 2006, hasta situarse en el 1,6% del PIB

La deuda bajó del 70,5% en 2005 al 69% a finales del año pasado

BRUSELAS, 23 (EUROPA PRESS)

El nivel de déficit público de la eurozona se redujo casi un punto en 2006 hasta situarse en el 1,6% del producto interior bruto (PIB) gracias al impacto de la buena situación económica en las cuentas públicas de países como Alemania, Irlanda, Grecia, España, Bélgica o Portugal. También la deuda bajó del 70,5% en 2005 al 69% a finales del año pasado. En el conjunto de la Unión Europea, también hubo caídas del déficit (hasta el 1,7%) y de la deuda (61,7%), según los datos difundidos hoy por la oficina estadística Eurostat.

Pese a la bonanza económica, se mantienen en una situación de déficit excesivo dentro de la eurozona Italia (-4,4%), que además empeora respecto al año anterior, y Portugal (que mejora del -6,1% al -3,9%). En cambio, tanto Alemania (que pasa del -3,2% al -1,7%) como Grecia (del -5,5% al -2,6%) se sitúan por debajo del umbral del 3%, y el comisario de Asuntos Económicos, Joaquín Almunia, ya ha anunciado que podría cerrar el expediente sancionador contra ambos países en las próximas semanas.

Los países de la eurozona se comprometieron el pasado viernes en Berlín a aprovechar el buen momento económico para seguir por la vía de la consolidación fiscal, recortar al menos un 0,5% de déficit al año, y alcanzar el equilibrio presupuestario como muy tarde en 2010.

Fuera de la zona euro, los mayores déficits públicos se registraron en Hungría (-9,2%), Polonia (-3,9%) y Eslovaquia (-3,4%). Un total de 11 Estados miembros obtuvieron un superávit en 2006: Dinamarca (+4,2%), Finlandia (+3,9%), Estonia (+3,8%), Bulgaria (+3,3%), Irlanda (+2,9%), Suecia (+2,2%), España (+1,8%), Países Bajos (+0,6%), Letonia (+0,4%), Bélgica (+0,2%) y Luxemburgo (+0,1%). En total, 22 Estados miembros mejoraron sus cuentas públicas en 2006 en comparación con 2005 y 5 países experimentaron un empeoramiento.

A finales de 2006, los menores ratios de deuda en relación al PIB correspondieron a Estonia (4,1%), Luxemburgo (6,8%), Letonia (10%) y Rumanía (12,4%). Diez Estados miembros tenían una deuda superior al límite del 60%: Italia (106,8%), Grecia (104,6%), Bélgica (89,1%), Alemania (67,9%), Malta (66,5%), Hungría (66%), Chipre (65,3%), Portugal (64,7%), Francia (63,9%), y Austria (62,2%). España redujo la deuda del 43,2% al 39,9%.

El gasto público en la zona euro el año pasado fue equivalente al 47,4% del PIB, y los ingresos al 45,8%. Las cifras para el conjunto de la UE fueron del 46,8% y el 45,1% respectivamente. En ambas zonas, en el último año el gasto disminuyó ligeramente mientras que los ingresos aumentaron.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky