MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
Las aerolíneas de bajo coste transportaron a España 1,5 millones de pasajeros procedentes del extranjero en marzo, un 25,9% más que en el mismo mes del ejercicio anterior, mientras que el crecimiento en este ámbito de las compañías tradicionales fue del 6,5%, con 2,84 millones de pasajeros transportados, según se desprende del estudio publicado hoy por el Instituto de Estudios Turísticos (IET), dependiente del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
Esta cifra de usuarios que viajaron a España con aerolíneas de bajo coste representó un 35,1% de las llegadas por vía aérea, que sumaron 4,4 millones de pasajeros. Ryanair, easyJet y Air Berlin concentraron cerca del 64% de la actividad desarrollada por las 'low cost' en marzo. Dentro del 36% restante destacó, un mes más, el buen comportamiento de Vueling, con 109.000 pasajeros, un 68,2% más.
Ryanair generó el 26,3% de las llegadas, con una subida del 40,4%; en segundo lugar se situó easyJet, con un 21,5% de las llegadas y una subida del 25,7%; y en tercer puesto Air Berlin con el 16,3% del flujo y un crecimiento del 14,7%.
Los aeropuertos españoles más utilizados por las 'low cost' en marzo fueron los de Palma de Mallorca, Barcelona y Málaga, que recibieron 263.000 pasajeros (+20,6%), 198.000 (+14,3%) y 193.000 (+19,9%), respectivamente.
El aeropuerto que más crecimiento experimentó por cuarto mes consecutivo fue el de Madrid-Barajas, con un total de 186.000 pasajeros llegados en 'low cost', un 121,8% más. Esto se debe a la apertura de un importante número de rutas por parte de Ryanair y easyJet. Otros incrementos significativos los experimentaron Valencia y Tenerife Sur, con 74.452 viajeros (+48%) y 55.344 viajeros (+43,3%), respectivamente.
Por comunidades autónomas, Cataluña, Andalucía e Islas Baleares encabezaron el ranking con el 16,5%, el 19,3% y el 20,8% del total de llegadas, y destacó el crecimiento del 121,7% registrado por la Comunidad de Madrid.
El principal mercado emisor fue una vez más Reino Unido, que abarcó el 38,4% de las llegadas, con 588.788 visitantes y un crecimiento del 10,8%. Le siguió Alemania, que aumentó un 23,5% y contabilizó el 21,8% del total de turistas, con 334.000.
Relacionados
- Economía/(Ampliación).- Las 'low cost' transportaron hacia España 1,02 millones de pasajeros en enero, un 15,3% más
- Economía/Turismo.- Las 'low cost' transportaron hacia España 1,02 millones de pasajeros en enero, un 15,3% más
- Economía/Turismo.- Las aerolíneas europeas transportaron 343,6 millones de pasajeros en 2006, un 4,5% más
- Economía/Empresas.- Los aeropuertos británicos de BAA transportaron en enero 10,3 millones de pasajeros, un 1,3% más
- Economía/Turismo.- Los aeropuertos de BAA (Ferrovial) transportaron en 2006 147,7 millones de pasajeros, un 2,3% más