Bolsa, mercados y cotizaciones

El cazador de retribuciones ya tiene arma de inversión: el EcoDividendo

El buen momento que atraviesan las empresas de nuestro país no ha pasado desapercibido en su política de dividendos con sus accionistas. Lo que ocurrió durante el año pasado podría quedarse muy corto con lo que se va a ver durante el presente ejercicio.

Así, si durante 2006 las compañías españolas repartieron 23.000 millones de euros entre sus inversores, los expertos calculan que esta cifra pueda aumentarse a un ritmo de dos dígitos en 2007.

Ante esta circunstancia, el holding de los mercados españoles, Bolsas y Mercados Españoles (BME), no ha dejado pasar la oportunidad de aprovechar el escenario lanzando un índice que selecciona los valores con un dividendo más atractivo. Es el Ibex Top Dividendo, un indicador que verá la luz el próximo 9 de mayo y que estará compuesto por las 25 compañías con una mayor rentabilidad por dividendo.

Doble competencia

Por ello, si ante el principal índice español, el Ibex 35, elEconomista lanzó el Eco 10 -indicador que recoge los valores favoritos de los 48 firmas de inversión para el trimestre-, ante el Ibex Top Dividendo arranca la cartera EcoDividendo. Estará compuesta por cinco valores con una elevada rentabilidad por dividendo que entreguen un regalo bursátil a sus accionistas durante las siguientes semanas y además cuenten con un atractivo potencial bursátil.

El objetivo de esta cartera de valores es plantear estrategias para los inversores españoles con las que se puedan beneficiar de la alta rentabilidad por dividendo del mercado español. Además, para medir el éxito del EcoDividendo , la cartera se enfrentará ante el Ibex Top Dividendo al compararse la base mil con la que arranca el índice de Bolsas y Mercados, con una inversión técnica de mil euros de la estrategia de elEconomista. Cada uno de los cinco valores ponderará por un 20 por ciento.

Diferencias

Las diferencias entre el nuevo índice de BME y la cartera EcoDividendo son muy amplías. Coinciden en el fondo, pero no en la forma. Y la mayor de las fronteras entre los dos instrumentos bursátiles son los componentes.

Mientras que el Ibex Top Dividendo emplea 25 valores que son seleccionados a comienzos de cada ejercicio en función de su rentabilidad por dividendo, la mecánica de la cartera de elEconomista es más ágil y dinámica, incluyendo cinco compañías que podrán ser cambiadas a lo largo del ejercicio cuando hayan dejado de ser atractivas en el parqué o entregado ya su respectiva remuneración.

En su arranque, el EcoDividendo localiza cinco armas con las que comenzará hoy a cotizar: Antena 3(A3TV.MC), Ferrovial <:FER.MC:>, Santander (SAN.MC), Telecinco <:T5.MC:> y Telefónica (TEF.MC). La mejor de estas cinco apuestas en cuanto a rentabilidad en un pago es con diferencia la cadena de televisión dirigida por Paolo Vasile, que entrega el próximo 3 de mayo un 5,6 por ciento de su valor en bolsa, abonando 1,28 euros por título, todo un caramelo para los cazadividendos.

En el capítulo de atractivo según los expertos de mercado destaca sobre el resto Santander, que podría subir, según el consenso que recoge FactSet, un 16,6 por ciento en el parqué durante los próximos meses. Por su parte, Antena 3, Ferrovial y Telefónica han visto reducido sus potencial de remontada sensiblemente tras las últimas alzas que llevaron al Ibex 35 el pasado viernes a sus máximos históricos en 15.080,90 puntos. Mientras, el patito feo en esta disciplina es Telecinco, que ha sobrepasado su valor ideal de mercado en un 3,2 por ciento, pero su megadividendo podría aupar a sus acciones durante las próximas semanas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky